Venezuela recuerda siembra del maestro Vicente Emilio Sojo creador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela
El maestro Vicente Emilio Sojo, quien falleció el 11 de agosto de 1974, dejó un gran legado como compositor, arreglista y profesor, sus obras son referencia para orquestas, coros e instrumentistas.
Nació el 8 de diciembre de 1887 en Guatire, estado Miranda, dentro de una familia vinculada a la música, con dos abuelos maestro de capilla, por lo que desde temprana edad inició sus estudios en esta área.
En 1928 fundó el Orfeón Lamas, del que fue director por treinta años y también ese mismo año escribió su primera obra polifónica, Por la cabra rubia, a partir de entonces fue llamado como el Maestro Sojo. El 24 de junio de 1930 dirigió el primer concierto de la recién fundada la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), y el 15 de julio el primer concierto del Orfeón. Su labor como director-fundador de la OSV se extendió por 11 años, refiere la historia.
A Sojo se le atribuye la creación de la escuela moderna de música en Venezuela. Para el Orfeón Lamas, compiló y armonizó más de 200 canciones populares y del folklore, con lo cual logró un rescate significativo de las tradiciones musicales del país. En 1951 recibió el Premio Nacional de Música de Venezuela en reconocimiento a toda su obra.
/CP