Feligreses visitan los «Siete Templos» desde este Jueves Santo

Cientos de feligreses acuden esta Semana Santa al popular recorrido de “Los 7 templos” desde el Jueves Santo para recordar las paradas que hizo Cristo antes de su crucifixión.

En este día, los católicos salen de sus casas y siguen la ruta para visitar las siete iglesias, tradición que se desarrolla desde hace aproximadamente tres siglos y que se refuerza a través de las guerras y de la persecución a la iglesias, a partir de los años 1900, para la iglesia el siete es significativo, ya que son siete los dones del Espíritu Santo y siete los sacramentos.

Esta visita se hace para simbolizar la ida de Jesús al Huerto de los Olivos o de Getsemaní, lugar al que se dirigió después de la Última Cena.

Feligreses visitan los Siete Templos este Jueves Santo
Feligreses visitan los Siete Templos este Jueves Santo

En Caracas, cientos de devotos realizan este recorrido todos los años, siendo las iglesias más visitadas:

Basílica de Santa Teresa

Se encuentra entre las esquinas de La Palma y Santa Teresa, en el centro de la capital. Es muy popular, ya que cada Miércoles Santo, desde el año 1900, los caraqueños y visitantes de otras regiones, acuden a ella para participar en la procesión de El Nazareno de San Pablo. 

Esta estructura fue construida en 1881 y su nombre es en honor a la esposa de Guzmán Blanco, quien se llamaba Ana Teresa.

Catedral de Caracas

Ubicada cerca de la plaza Bolívar de Caracas, en Capitolio. En este templo, creado en 1666, se realiza el Sermón de las Siete Palabras durante la Semana Mayor. Una anécdota histórica sobre esta edificación, es que allí fue bautizado el Libertador en el año 1783 y permanecen los restos de sus padres y su esposa. Su estructura sufrió cambios a consecuencia de los terremotos.

Basílica Menor Santa Capilla

Fue construida en 1567, por orden de Diego de Losada, inicialmente fue nombrada en honor a San Sebastián, quien era el protector de las flechas envenenadas de los indígenas; luego, durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, se creó el templo con arquitectura gótica que es una réplica de la Santa Capilla de París, en la actualidad allí permanece la obra de Arturo Michelena “La multiplicación de los panes”, se encuentra ubicada la avenida Urdaneta, esquina San Francisco.

Feligreses visitan los Siete Templos este Jueves Santo
Los feligreses se dirigen a los diferentes templos de su ciudad para orar

Iglesia de San Francisco

Fue hecha en 1593 y modificada en 1745, 1887 y 1953. Su arquitectura expresa el estilo neoclásico y barroco.  Desde su construcción se ha mantenido su decoración original, y es conocida por la procesión del Santo Sepulcro, cada Viernes Santo y por la imagen de San Onofre que allí se encuentra, resguarda la pieza del Santo Niño de Belén, que es la mejor conservada del arte colonial venezolano. En este tenmmplo  se le dio el título de Libertador a Simón Bolivar, y se recibió su cadáver, antes de que fuese trasladado a la Catedral de Caracas.

Iglesia Nuestra Señora de las Merecedes

Está ubicado en la esquina Las Mercedes y fue declarado Monumento Histórico Nacional por haber sobrevivido a varios eventos naturales. En sus inicios fue una ermita de madera, y tuvo varias reconstrucciones por los terremotos de 1641,1766 y 1812. En su parte trasera tenía un cementerio que fue clausurado en 1825, y desde 1900 es la casa de la Virgen de las Mercedes, quien es patrona de los terremotos y protectora del cacao.

Iglesia Corazón de Jesús

Está ubicada en la esquina Corazón de Jesús, de la capital. Ha sufrido diferentes cambios en su estructura desde su creación en 1892, y es la sede principal del culto al Corazón de Jesús.

Iglesia Nuestra Señora de Altagracia

Al ser creada en el año 1668, se convirtió en la quinta iglesia construida en Caracas, en ella permanece la imagen de Nuestra Señora de Los Remedios. También sufrió las consecuencias del terremoto de 1812, por lo que tuvo ser reconstruida. Está situada en la parroquia Altagracia, Caracas.

El recorrido que hizo Jesús fue de la siguiente manera:

  1. Desde el Cenáculo hasta el huerto de Getsemanía, donde oró y sudó sangre.
  2. Desde el huerto, donde fue preso, hasta la casa de Anás, donde fue interrogado y recibió una cruel bofetada.
  3. A casa de Caifás, donde fue escupido y padeció graves injurias y dolores toda la noche.
  4. A casa de Pilato, el gobernador romado donde fue acusado por los judíos con falsos testimonios.
  5. Al palacio del rey Herodes, donde fue escarnecido por él y todos sus soldados.
  6. De vuelta a casa de Pilato, donde fue azotado, coronado de espinas y escarnecido y condenado a muerte.
  7. De casa de Pilato al monte Calvario llevando a cuestas la cruz en la que fue crucificado. / DUMO