Venezuela conmemora 251 años del natalicio de Simón Rodríguez
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, conmemoró este miércoles los 251 años del natalicio de Simón Rodríguez, maestro de nuestro padre Libertador, Simón Bolívar, y quien desarrolló una revolucionaria concepción de lo que debía ser el modelo educativo de las naciones americanas.
A través de sus cuentas en las redes sociales, el Jefe de Estado expresó: El espíritu Robinsoniano está presente en los grandes retos.
En conmemoración de su natalicio rendimos homenaje a Simón Rodríguez, maestro de nuestro padre Libertador. Desarrolló una revolucionaria concepción de lo que debía ser el modelo educativo de las naciones americanas. ¡El espíritu Robinsoniano está presente en los grandes retos! pic.twitter.com/SLUEBaKhoy
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) October 28, 2020
Simón Rodríguez
Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769. Fue uno de los intelectuales americanos más importantes de su tiempo, por su profundo conocimiento de la sociedad hispanoamericana, que transmitió a Simón Bolívar al desempeñarse como su maestro y mentor. Por este motivo, popularmente es conocido como “El maestro de El Libertador”, pero en realidad impartió por todo el mundo sus ideales de libertad y derecho a la formación de los ciudadanos por medios del saber.
Los restos del maestro Simón Rodríguez fueron traslados el 28 de febrero de 1954 al Panteón Nacional de Venezuela, en la capital Caracas, desde el Panteón de los Héroes de Lima, Perú.
En 2003, el Gobierno venezolano impulsó la misión educativa Robinsón en honor a Simón Rodríguez. Un proyecto que hizo posible que la nación fuera declarada Libre de Analfabetismo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, refiere la historia.
/CP