Simone De Beauvoir, la perspectiva histórica que inspiró la lucha feminista
Tal día como hoy se conmemoran 112 años del nacimiento de la filósofa feminista y escritora francesa Simone de Beauvoir.
Nació en París el 9 de enero de 1908 y murió un 14 de abril de 1986. Su legado dejó profundos pensamientos y teorías sobre feminismo, política y homosexualidad, entre muchos otros temas. Sus reflexiones fueron muy disruptivas en los años 50 y aún hoy, son las banderas de un feminismo en creciente construcción.
Se graduó de filósofa en la Universidad de la Sorbona, también conocida como la Universidad de París, allí conoció a Jean Paul Sartre, cuando ella tenía 21 años y él 24 años de edad, filósofo con quien compartió además de su vinculación al existencialismo, el resto de su vida.
Ambos se dedicaron a la filosofía, la literatura y el activismo político. Se convirtieron en figuras polémicas para la sociedad de su época. Su relación rompía paradigmas, no vivieron juntos, se negaron a casarse y a tener hijos, rompiendo así con el modelo de familia de la tradición burguesa.
«No se nace mujer, se llega a serlo»
“Ser mujer no es un carácter natural, es el resultado de una historia, no hay un destino biológico que defina a la mujer como mujer, es una historia que la ha creado para empezar la historia de la civilización que ha tenido como resultado de su estatus actual”, explicó De Beauvoir en una entrevista.
En ese sentido, señaló que no hay una condición biológica la que determina el devenir histórico de las mujeres, sino que esta es una construcción histórica que se ha pretendido naturalizar a través del dominio del patriarcado en las sociedades. «Desde que es un bebé niña se adoctrina su conducta, desde como amamantar hasta como criar a un infante».
De Beauvoir razonó que la mujer es libre de elegir el camino mediante el cual constituirá su vida, pero a su vez tiene que cuestionar “las estupideces de este último siglo”, para convertirse en mujeres a través de la construcción de referentes que se orienten al desarrollo de una vida digna.
Algunas de sus obras:
- El Segundo Sexo
- Los Mandarines
- Memorias de Una Jóven Formal
- La Mujer Rota
- La Invitada
- La Vejez
- Una Muerte Muy Dulce
- Todos los Hombres son Mortales
- La Fuerza de las Cosas
- Cartas a Sartre
- La Ceremonia del Adiós
/maye