Crean sistema para evitar accidentes aéreos relacionados al combustible en Rusia

Un estudiante de la Universidad Koroliov de Samara en Rusia desarrolló un dispositivo experimental que señala la presencia de agua en el combustible de las aeronaves, lo que ayudará a prevenir accidentes aéreos relacionados con la formación de hielo en el combustible durante el vuelo, informó el servicio de prensa de la universidad.

«El dispositivo en desarrollo se instalará en reabastecedores, tanto móviles como estacionarios, y por el principio de su funcionamiento se asemejará a un sistema de señalización láser”, se afirma en el informe.

Este sistema de control hará brillar un láser a través del combustible bombeado al avión en busca de inclusiones de agua dentro de la línea de combustible. Si aparece una gota de agua en la zona de trabajo del sensor, el rayo láser se dispersará sobre ella de una determinada manera y se disparará una alarma», aseveró.

Según la universidad, está previsto que el proyecto se haga realidad en un plazo de dos años, «en la actualidad se ha montado una unidad experimental de laboratorio, sobre la que se están realizando una serie de estudios cuyos resultados servirán para crear una maqueta operativa del sensor. En la fase final, está previsto patentar el invento».

De acuerdo a las especificaciones del proyecto, el sistema tendrá una alta sensibilidad, el sensor podrá detectar agua automáticamente en tiempo real a una concentración de una fracción de masa por millón, lo que equivale aproximadamente a la quinta parte de una cucharadita de agua por tonelada de queroseno, y el dispositivo tendrá un tiempo de respuesta de una fracción de segundo, es decir, si se supera la norma de concentración de agua, será posible interrumpir el suministro de combustible rápidamente.

El autor del proyecto, Andréi Ponomarev, afirmó que el sistema ayudará a prevenir accidentes de aviación relacionados con la formación de hielo en el combustible durante el vuelo.

«Al repostar los aviones en los aeropuertos, es necesario controlar cuidadosamente la presencia de gotas de agua en el combustible. Parte del agua entra en el queroseno directamente desde la atmósfera circundante, y la condensación de las paredes del depósito de combustible también puede entrar en el combustible”, mencionó.

Explicó que “durante un vuelo, cuando la temperatura exterior es inferior al punto de congelación, pueden formarse cristales de hielo a partir de las gotas de agua en el queroseno, lo que crea ‘atascos’ de hielo en el sistema de suministro de combustible. Esto provoca interrupciones en los motores y puede causar un accidente», cita el servicio de prensa al estudiante.

Del mismo modo, Ponomarev resaltó que en Rusia aún no se fabrican sensores nacionales de este tipo, y los sensores ópticos extranjeros son muy caros y cuestan unos 20.000 euros, «nuestro sistema, en caso de su producción en serie, costará un orden de magnitud más barato, mientras que todos sus componentes serán nacionales».

Fuente: Sputnik

VTV/LAV/FB