Soberanía y territorialidad ideas claves para entender el tema del Esequibo
El tema del territorio Esequibo siempre ha sido una lucha de todo el pueblo venezolano. En esta oportunidad, en el programa Al Día, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), estuvo como invitado el presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos, Alexis Corredor, quien señaló que: “Tener claras las ideas de soberanía e integridad territorial, es fundamental para la comprensión de esta disputa fronteriza, una vez desaparecida la Gran Colombia”.
Un hecho que marcó la pérdida virtual del territorio de la Guayana Esequiba, tuvo que ver en gran parte por la incapacidad de los funcionarios responsables de delimitar los límites de Venezuela, lo que trajo como consecuencia la pérdida de parte del territorio en las negociaciones de ese momento.
#EnFoto📷| «El Presidente @NicolasMaduro fijó la posición del país como punto de partida para la delimitación del territorio Esequibo, el cual coloca a Venezuela como territorio de paz y diálogo», así lo expresó el pdte. del @CNEH_Ven, @AlexisJCorredor#24Oct pic.twitter.com/PMJE95zRXX
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 24, 2023
“Cabe señalar, que en el año 1898, cuando se lleva a cabo el litigio llamado el Protocolo de Puerto España, Venezuela no estaba representada por nadie. Ese territorio, al oeste del Esequibo, siempre ha sido nuestro”, afirmó Corredor.
El historiador explicó que si revisamos el mapa que establece la Constitución de 1811, nuestra primera Carta Magna, los Llanos de Casiquiare formaban parte de la Capitanía General de Venezuela, ese espació ahora forma parte de Colombia.

Por otra parte, las disputas entre la Corona Española y el imperio inglés en Europa, fueron trasladadas al nuevo continente, y derivó en los problemas limítrofes, contribuyó también la inconsistencia de los negociadores venezolanos en ese tema limítrofe.
“Importante mencionar, que en el Protocolo de Puerto España, EE. UU., quien actuó en representación nuestra, acepta con el Reino Unido, mantener las negociaciones, pero con una particularidad, los norteamericanos señalan que Venezuela reclama un territorio que no le pertenece, por esta razón, cuando se da el acuerdo de Ginebra, en 1966, nosotros sostenemos que conservamos el territorio de cuando éramos Capitanía General, y por lo tanto: la Guayana Esequiba es venezolana”, dijo Corredor.
#EnFoto📷| Pdte. del @CNEH_Ven, @AlexisJCorredor señaló que la Guyana Esequiba siempre fue territorio venezolano, pero según el mapa de nuestra primera Constitución de 1811; la cual, evidencia que siempre perteneció al territorio de Venezuela.#24Oct pic.twitter.com/fcI20sheKq
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 24, 2023
También señaló el historiador, que el referéndum consultivo es un tema de interés nacional, un asunto que tiene que ver con la soberanía, identidad e idiosincrasia como venezolanos.
«El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, fijó la posición del país, como punto de partida para la delimitación del territorio Esequibo, que coloca a Venezuela como territorio de paz y diálogo», expresó Corredor.
Finalmente, el presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos, explicó que “no haber tenido una representación directa en el Protocolo de Puerto España, indica que la línea que estableció EE. UU. con Reino Unido, no tomó en cuenta la posición venezolana, en consecuencia; es fraudulenta”.
#EnFoto📷| «El Presidente @NicolasMaduro fijó la posición del país como punto de partida para la delimitación del territorio Esequibo, el cual coloca a Venezuela como territorio de paz y diálogo», así lo expresó el pdte. del @CNEH_Ven, @AlexisJCorredor#24Oct pic.twitter.com/PMJE95zRXX
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 24, 2023
VTV/CC/OQ/GT