Sondas espaciales revelan nuevos datos sobre sistema binario de asteroides
Un equipo internacional de astrónomos presentó las primeras imágenes con alta resolución de 65803 Didymos, un sistema binario de asteroides cercano a la Tierra. Las fotografías facilitaron cinco artículos para indagar sobre las características físicas y geológicas de este sistema binario, con implicaciones para futuras misiones de exploración y defensa planetaria. Por su parte, las fotos y datos telemétricos fueron obtenidas con las sondas DART, de Estados Unidos; y LICIAcube, de Italia.
DART ofreció la información más crucial
Los sistemas binarios se forman cuando aumenta la velocidad de rotación de un único asteroide tipo pila de escombros, lo que provoca la expulsión de restos que forman un satélite. “A través de este análisis, hemos podido inferir sus propiedades geofísicas y ampliar nuestra comprensión sobre la naturaleza física de estos asteroides”, explicó el miembro del Proximity Imaging Working Group de la misión DART, Juan Luis Rizos.
Estas imágenes revelan que Didymos es aplanado y presenta indicios de ondulación a lo largo de su perímetro ecuatorial. Sus regiones polares son rugosas y contienen grandes rocas y cráteres, mientras que cerca de su ecuador la superficie de Didymos es lisa, con pocas rocas grandes y cráteres. Dimorphos, por su parte, tiene una superficie cubierta de rocas, grietas y algunos cráteres. Las superficies de ambos asteroides incluyen grandes bloques que sugieren que ambos son de tipo pila de escombros.
El astrofísico Josep Trigo-Rodríguez afirmó que a la superficie del astro, «está cubierta por una infinidad de rocas puntiagudas y fragmentadas por su exposición al espacio, también sujeta a largas grietas y lineamientos que indican la deformación impuesta por la acción gravitatoria de su masivo compañero”.
Son sorprendentemente frágiles

El estudio revela también que estos asteroides potencialmente peligrosos comparten «una naturaleza frágil y desmenuzable, comparable a una pila gigante de rocas afiladas recogidas en los Pirineos o a un castillo volador de arena mojada» afirmó Trigo-Rodríguez.
Por su parte, la misión DART demostró la capacidad de desviar asteroides, y el hecho de que la mayoría de estos estén sumamente fracturados ofrecen un panorama positivo para la defensa planetaria y permite que las misiones de impacto cinético sean realmente eficientes a la hora de desviarlos.
Además, la próxima misión Hera de la Agencia Espacial Europea, se lanzará en octubre de 2024 y realizará una exploración de seis meses del sistema Didymos-Dimorphos en 2026.
Fuente: SINC
VTV/DC/SB