Ministro Soteldo: Meta de consumo de proteína animal para el 2022 es pasar de 47 Kg a 60 Kg per cápita
El ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, dijo, desde Granja Integral «El Cedrito», estado Miranda, que «la meta de consumo que nos hemos propuesto es la de pasar de 47 Kg de proteína animal a 60 Kg para el consumo per cápita, este año 2022».
Así lo dio a conocer en la primera actividad del año 2022 del programa conducido por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros “Miércoles Productivo”.
Soteldo, destacó que los sectores que más han venido creciendo desde el año 2016 hasta nuestros días es el sector caprino y ovino. No solamente en cantidad de rebaño, sino que también en lo relacionado con la calidad de la genética.
#EnVivo 📹 | Elevar el consumo per capita de proteína animal de 48Kg a 60Kg es la meta planteada por el Gobierno nacional
«Es el promedio que tiene un país cuando entra en fase de desarrollo», pormenorizó el presidente @NicolasMaduro pic.twitter.com/eOOiqGXAy8
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) January 19, 2022
El ministro subrayó que el rebaño actual en el país es de más de 4 millones 500 mil cabras y, de más de un millón 900 mil ovejas. Afirmó también Soteldo que “con esta genética pura y sus 200 padrotes, más los 70 de las cabritas nuestro pueblo criador va a atener la posibilidad de mejorar la genética de sus rebaños”.
Por otra parte, el ingeniero Fernando Gil, explicó que «en esta unidad de producción, Granja Integral El Cedrito, trabajamos con la producción ovina de la raza Assaf, que tiene potencialidades tanto cárnicas como lácteas, posee un excelente canal y la calidad de su leche es óptima».
#EnVivo 📹 | «Venezuela lo tiene todo, tiene la organización, el conicmiento, la ciencia, tiene a los emprendedores», subrayó el mandatario nacional @NicolasMaduro al hacer un recorrido por las instalaciones de la Granja Integral «El Cedrito» pic.twitter.com/BpA8zQ7Dkm
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) January 19, 2022
Refirió el ingeniero que la raza Assaf es una raza originaria de Israel procedente del cruzamiento entre ovejas de raza Awassi y machos de raza Milschschaf.
Finalmente, Gil apuntó que la leche de los animales de esta raza es adecuada para el consumo humano por su valor proteico y su poca grasa; es ideal para la producción de quesos artesanales. CC/SC
Extraordinaria la experiencia que nos llevamos este #19Ene, recorriendo las montañas mirandinas. Es un trabajo tremendo, que nos demuestra cómo Venezuela tiene la organización, el conocimiento, la ciencia y las y los emprendedores. ¡Lo tenemos todo para salir adelante! pic.twitter.com/KhTJV6QbLq
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 20, 2022