En Sucre proponen darle nivel científico, territorialización y financiamiento a la pesca como parte de los vértices de la Gran Misión AgroVenezuela

Desde El Morro de Puerto Santo, ubicado en la parroquia Puerto Santo, municipio Arismendi del estado Sucre, el  Gobernador de la entidad, Edwin Rojas, informó que esta población forma parte de los tres tres pueblos sardineros con más producción nacional, que puede llegar a tener una capacidad de mil toneladas semanales de captura.

Explicó que no se trata solamente de una planta de producción de sardinas y la captura de esta vitamina para la vida. «Estamos proponiendo la creación de la Universidad de la Pesca en el marco del eje de la Investigación Científica de la Gran Misión AgroVenezuela», precisó Rojas.

Aseguró que la entidad territorial aporta más de 3 millones de combos proteicos de pesca al ámbito de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Asimismo, propuso que como en el campo la Gran Misión AgroVenezuela, reconoce el tema del conuco y hay conuqueros y productores artesanales, Sucre cuenta con pescadores artesanales, propuesta que acompañan los Constituyentes de la Patria. 

En ese sentido, aclaró que la propuesta pasa por darle nivel científico, territorialización y financiamiento a la pesca como parte del necesario impulso para este sector.

Por su parte, el pescador de la zona, Audemar Salazar Bello, conocido como Maneto, informó que los 20 trenes sardineros de la zona producen más de 100 toneladas de sardinas que incluyen a hombres y mujeres trabajadores.

«Estamos descargando un peñero que trajo aproximadamente 650 cajas de sardinas y cada caja trae 10 kilos de este producto del mar», precisó el popular Maneto.    

El Gobernador del estado Sucre estuvo acompañado del alcalde de Arismendi, José Luis Villarroel, el viceministro de Pesca y Acuicultura, Miguel Carpio y constituyentes. 

/maye