Sudáfrica | Más de 70 muertos en 5to. día de protestas por encarcelamiento de expresidente Zuma, agravadas con saqueos y disturbios

Al menos 72 personas murieron y más de 1.200 fueron arrestadas en Sudáfrica en cinco días de las protestas de mayor magnitud en años en el país africano, que han degenerado en saqueos y disturbios, según informó este martes Reuters citando al Servicio de Policía de Sudáfrica (SAPS).

Las protestas se iniciaron el pasado viernes tras la entrada en prisión del expresidente sudafricano, Jacob Zuma, quien fue condenado por negarse a cooperar con una investigación judicial sobre los presuntos casos de corrupción en los que habría estado envuelto durante su presidencia. Este lunes, Zuma apeló su condena en el Tribunal Superior de Sudáfrica y el juicio se pospuso hasta una fecha no especificada, reseña la agencia RT.

Las protestas, que empezaron en la provincia de KwaZulu-Natal, donde nació Zuma, ya se extendieron a la mayor ciudad del país, Johannesburgo, así como hasta la provincia circundante de Gauteng y la ciudad portuaria de Durban.

Los disturbios se alimentan también con la ira generalizada por las dificultades, la desigualdad y la pobreza, que se han visto agravadas por las severas restricciones sociales y económicas destinadas a frenar la COVID-19.

Violencia generalizada

Sudáfrica | Más de 70 muertos en protestas por encarcelamiento de expresidente Zuma, agravadas con saqueos y disturbios
Foto AGENCIAS

Este martes se registraron enfrentamientos con la Policía. Según los reporteros de Reuters, los manifestantes arrojaron piedras, a lo que los agentes respondieron con balas de goma. El Ejército fue desplegado en las zonas afectadas para ayudar a la Policía a controlar la violencia.

Además, algunos manifestantes saquearon o incendiaron centros comerciales, almacenes y supermercados en distintas ciudades del país. Muchas tiendas y gasolineras cerraron, así como una fábrica de ropa al norte de Durban cuya maquinaria y materiales fueron saqueados.

Los disturbios también provocaron el cierre de algunos centros de vacunación contra el coronavirus. Servicios de salud esenciales como la distribución de medicamentos a enfermos crónicos con tuberculosis, VIH y diabetes también se vieron afectados por la violencia.

El ministro de Policía, Bheki Cele, declaró que «ninguna cantidad de infelicidad o circunstancias personales de la gente le da derecho a alguien a saquear».

Previamente, la Policía y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, condenaron la violencia e hicieron un llamamiento a la calma, instando a los ciudadanos a «expresarse dentro de la Ley».

Entre tanto, la Fundación Zuma anunció el martes que no habrá paz en el país hasta que el exmandatario sea liberado de la cárcel. «La paz y la estabilidad en Sudáfrica están directamente relacionadas con la liberación del presidente con efecto inmediato», escribió el organismo en su cuenta de Twitter.

CLAVES:

  • Los disturbios en Sudáfrica se iniciaron después de que el expresidente Jacob Zuma se entregara a las autoridades el 7 de julio, para cumplir una sentencia de 15 meses a la que fue condenado por desacato al tribunal, refiere la agencia Sputnik.
  • Zuma, de 79 años, un veterano antiapartheid que cumplió 10 años en la infame prisión de máxima seguridad en la isla de Robben, dirigió Sudáfrica de 2009 a 2018.
  • Renunció a solicitud de su propio partido, el Congreso Nacional Africano, luego de ser acusado de 16 cargos de sobornos y comisiones ilegales en contratos gubernamentales, uso personal de fondos públicos y lavado de dinero. Sin embargo, sigue siendo popular entre los pobres.
Sudáfrica | Más de 70 muertos en protestas por encarcelamiento de expresidente Zuma, agravadas con saqueos y disturbios
Jacob Zuma, expresidente de Sudáfrica (Foto archivo agencias)
Sudáfrica | Más de 70 muertos en protestas por encarcelamiento de expresidente Zuma, agravadas con saqueos y disturbios
Foto agencias

/maye