Suiza investiga a Henrique Capriles por hechos de corrupción vinculado a Odebrecht
Un organismo ligado al Ministerio Público de Suiza, especializado en crímenes en el sistema financiero, reveló este domingo una investigación que involucra a Henrique Capriles, ex-gobernador del estado de Miranda y ex-candidato presidencial por la extinta MUD (Mesa de la Unidad).
La sospecha de los fiscales suizos indican un valor superior a los 15 millones de dólares, entregados por la constructora brasileña Odebrecht a Capriles y otros políticos y empresarios ligados a su grupo más cercano, a través de cuentas en paraísos fiscales, reseñaron medios internacionales.
El informe cita al menos diez campañas electorales de personeros de la MUD que habrían recibido recursos ilegales de la empresa entre los años de 2006 – 2013.
Asimismo, el documento detalla que Capriles habría recibido esas coimas como pago por los contratos adquiridos por Odebrecht para realizar obras en Miranda, Venezuela.
Aliados de Capriles recibirían el dinero
La investigación tendría como base los escritos de bancos suizos traspasados a autoridades venezolanas en 2017, en los cuales se registró cómo el dinero llegaba a las cuentas pasando por empresas truchas ligadas a aliados de Capriles.
Entre ellos Rómulo Lander Fonseca y Juan Carlos Briquet Marmol – este segundo es hermano de Armando Briquet, otro político opositor muy conocido en Venezuela.
La empresa Link Worldwide Corp con sede en Panamá, es una de las sospechosas de formar parte de un esquema de apoyo a la oposición. Una cuenta en el HSBC de Suiza, fue abierta el 4 de agosto de 2005, teniendo a Lander Fonseca y Briquet Marmol como beneficiarios.
Entre 26 de agosto de 2011 y 10 de abril de 2013, la cuenta recibió casi 5 millones de euros en pagos de Odebrecht.
Cuatro días después de ese citado 10 de abril de 2013, Capriles se midió en las urnas contra Nicolás Maduro, como abanderado de la MUD, en la primera elección presidencial del país tras la muerte del ex presidente Hugo Chávez
En ese cara a cara Capriles perdió por segunda vez una elección presidencial obteniendo un 49,1% contra 50,6% de Maduro.
Tras la derrota, Capriles impulsó una campaña internacional para evitar el reconocimiento de los resultados electorales, alegando que hubo fraude, llevando al país a hechos violentos que le costaron a la nación venezolana varios muertos.
Es así como siguió gobernando Miranda, cargo que ejerció hasta el 2017 – tiempo en el que recibiría las presuntas coimas por las obras otorgadas a Odebrecht. /LM