Sunacoop realizó encuentro nacional a fin de dar balance de gestión 2019

Con la finalidad de elevar el nivel político de planificación de la economía y producción al alcance Comunal, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Directores Estadales y Organismos de Integración de la Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop) en el marco del reimpulso de las Cooperativas como herramientas de fortalecimiento del Poder Popular Organizado, esto como parte de una alternativa para afrontar la guerra económica.

Durante la actividad la ministra del Poder Popular para Comunas y Movimientos Sociales, Blanca Eekhout, declaró que “se está garantizando la optimización y articulación de todas las fuerzas productivas populares, con el pueblo organizado como protagonista de este proceso, por eso estamos aquí con el movimiento cooperativista del país, y la Sunacoop, para hacer un balance de este año”

Asimismo, detalló que también para atender lo encargado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, que es la renovación y rectificación, de la institucionalidad del Estado, poniéndola a la orden de la batalla productiva.”

Resaltó que las cooperativas son una forma colectiva de hacer y desarrollar propuestas económicas, en las áreas de servicios, de atención y de producción, con la adaptabilidad de las distintas zonas geográficas y sus entornos, por eso es de extraordinaria importancia impulsar este movimiento, sobre todo en el contexto actual del país, que obliga a desarrollar todas nuestras fuerzas productivas.

En este sentido, la encargada de la cartera de Comunas, aseguró que se están adelantando las labores de depuración en el sector cooperativista, ya que históricamente se ha presentado que algunas organizaciones usan el nombre de cooperativas, pero que en realidad no responden a procesos colectivos, solo eran empresas capitalistas que se ponían este nombre para recibir créditos y financiamientos del Estado”.

Afirmó que se está trabajando de manera acelerada para garantizar que quien lleve el nombre de cooperativa realmente sea una experiencia asociativa, colectiva, productiva y sin fines de lucro a la orden de la sociedad y lograr el bien común, como parte de la búsqueda del Estado comunal.

Por último, Eekhout, destacó durante la actividad realizada en la Escuela Venezolana de Planificación, ubicada en la zona de La Rinconada, en Caracas, que el movimiento cooperativista goza de buenas experiencias, no solo en el país sino a escala internacional.  /CP