Suplementos nutricionales pueden causar daños colaterales a la salud

La nutricionista del Instituto Nacional de Nutrición (INN), Dennys Molina, en entrevista para el programa Buena Vibra de Venezolana de Televisión (VTV) expresó que los suplementos alimenticios se diseñaron para aquellas personas con alguna patología en específico (pacientes oncológicos o con padecimientos renales), que requieren un complemento nutricional para cubrir su carga calórica, energética o nutricional.

Los suplementos nutricionales son compuestos alimenticios que se elaboran con micronutrientes (vitaminas y minerales) y macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) para cumplir en el organismo un requerimiento específico.

La especialista afirmó que en la actualidad, han surgido una cantidad de suplementos que son utilizados por deportistas, personas que quieren bajar de peso o aumentar su masa muscular y, generalmente, los consumen sin recibir una evaluación médica previa.

Al momento de ingerir estos productos, debe considerarse su composición y para qué se está consumiendo el suplemento, además de estar avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) o por algún organismo científico que verifique que cumpla con los estándares obligatorios para el cual se va a suministrar, afirmó la doctora Dennys Molina.

VTV/YG/LL