Surge nueva teoría científica sobre cómo la Tierra se hizo habitable

Un equipo internacional de científicos ha formado una nueva teoría para explicar cómo la Tierra pasó de ser un planeta capaz de albergar vida.

«Este período es la época más enigmática de la historia de la Tierra. Presentamos la teoría más completa, con diferencia, para los primeros 500 millones de años de la Tierra», señaló Jun Korenaga, profesor de ciencias de la Tierra y planetarias en Yale, refirió Sputnik.

Científicos creen que la Tierra comenzó con una atmósfera muy parecida a la del planeta Venus. Sus cielos estaban llenos de dióxido de carbono, por lo que el autor principal de esta investigación Yoshinori Miyazak expone que «de alguna manera, tuvo que eliminarse una cantidad masiva de carbono atmosférico. Como no hay ningún registro de rocas conservado de la Tierra primitiva, nos propusimos construir un modelo teórico de la Tierra muy primitiva desde cero».

Se pudo conocer que estos expertos combinaron aspectos de termodinámica, mecánica de fluidos y física atmosférica para construir su modelo. Finalmente, llegaron a la conclusión de que la Tierra primitiva estaba cubierta de rocas que no existen actualmente. 

Por otro lado, alegaron que el ritmo de secuestro del carbono atmosférico habría sido 10 veces más rápido de lo que sería posible con un manto de rocas actuales, que requeriría apenas 160 millones de años. / YD/JML