Sustitución de productos cárnicos reduciría efecto invernadero
Investigadores elaboraron un estudio y concluyeron que la sustitución del 50 % de los productos cárnicos y lácteos por alternativas vegetales para alrededor del año 2050, reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la agricultura y con el uso del suelo en 31 % y detendría la degradación de los bosques y otros terrenos naturales con ecosistemas ricos.
El estudio lo ha llevado a cabo un equipo integrado, entre otros, por Marta Kozicka, del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA por sus siglas en inglés) en Austria y Eva Wollenberg, de la Universidad de Vermont en Estados Unidos.
Consideran los científicos que, al consumir menos ciertos alimentos, y más otros, podría mitigar notablemente las emisiones de dióxido de carbono, el gas con efecto invernadero que es el principal culpable del calentamiento global. Un estudio reciente lo determinó con cifras concretas.
Por otra parte, la reforestación de las tierras liberadas de la producción ganadera, cuando los productos cárnicos y lácteos se sustituyan por alternativas vegetales, podría reportar beneficios adicionales para el clima y la biodiversidad, aumentaría a más del doble los beneficios climáticos y reduciría a la mitad el futuro declive de la integridad de los ecosistemas afectados de aquí a 2050.
Fuente: Agencias Internacionales
VTV/CC/EMPG