Sustituyen a Fiscal General de la Corte Penal Internacional (CPI) tras amenazas de Israel y EE.UU.

El criminalista británico Karim Khan es el nuevo fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), elegido para sustituir a la saliente directiva africana Fatou Bensouda, quien se va luego de haber denunciado amenazas por investigar los crímenes de guerra de EE.UU. e Israel, reportó HispanTV.

En una votación secreta de 122 países, porque no hubo consenso previo sobre el candidato idóneo, el británico Khan superó este viernes a los otros tres aspirantes — el español Carlos Castresana, el irlandés Fergal Gaynor y el italiano Francesco Lo Voi– en la elección del nuevo fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI).

Khan se encargará desde junio próximo del cargo, tras nueve años de trabajo de Bensouda al frente de uno de los puestos más difíciles de la justicia internacional, con un historial de éxitos y reveses que le han costado sanciones y amenazas.

Ahora el nuevo fiscal, Khan, de 50 años de edad y quien actualmente encabeza un equipo para dilucidar los crímenes del grupo terrorista Daesh, tendrá que asumir las investigaciones abiertas en la CPI por los crímenes de guerra de EE.UU. en Afganistán y en el conflicto palestino-israelí de 2014 en Gaza.

En una importante decisión adoptada el pasado viernes, una sala de instrucción de la CPI determinó su competencia para abrir una investigación penal sobre los crímenes de guerra cometidos en Cisjordania, la Franja de Gaza y Al-Quds (Jerusalén), lo que allana el camino para una indagación completa tras una pesquisa preliminar de cinco años abierta por Bensouda.

Claves:

  • Washington y el régimen de Tel Aviv se han negado a adherirse a la CPI, un tribunal internacional que fue creado en 2002 para juzgar crímenes de guerra y de lesa humanidad en todo el mundo.
  • En 2020, EE.UU. “sancionó” a la fiscal Bensouda por indagar crímenes de sus tropas en Afganistán.
  • Israel ya anunció que “defenderá” a sus tropas ante cualquier fallo en su contra desde La Haya.
  • Tanto EE.UU. como Israel afirman que tienen sistemas legales “creíbles” que pueden juzgar adecuadamente las violaciones de los derechos humanos y que no hay necesidad alguna de que la CPI intervenga.
  • Múltiples ONGs y organismos y activistas de derechos humanos han denunciado las amenazas de los gobiernos de EE.UU. e Israel contra el CPI.

LEA MÁS:

/CP