Cien brigadistas de Somos Venezuela en Táchira evidencian modelo socialista y humanista de Venezuela en atención a connacionales
Venezuela y Colombia, a pocos metros de distancia, y se ve la diferencia de dos modelos de gestión, «el lado de allá, Colombia, el modelo capitalista, excluyente, de maltrato, que expresa la xenofobia a los compatriotas venezolanos. De este lado de acá (Venezuela) el modelo socialista, humanista, de solidaridad y amor, como usted lo ha dicho en esta batalla hermosa por la seguridad, por la paz y salud de todos los venezolanos», afirmó este jueves Freddy Bernal, protector del estado Táchira, desde el puente internacional Simón Bolívar en San Antonio, en ocasión de conmemorarse el tercer aniversario de Somos Venezuela.
Expresó que dicho equipo, cuya labor pone en evidencia la diferencia entre dos modelos políticos, está conformado por los brigadistas por la paz, por el amor, la solidaridad y el apoyo con los connacionales que vienen entrando de Colombia.
Bernal estuvo acompañado por Ángel Moronta Juliao, jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Táchira; la secretaria de Somos Venezuela en la entidad federal, Olga Díaz y el alcalde de San Cristóbal, William Gómez.
La Secretaria de Somos Venezuela en Táchira explicó que en esta ocasión la acompañan los brigadistas que se despliegan en los diferentes Puntos de Atención Social Integral (PASI) en esta entidad fronteriza, «tenemos 25 puntos que cuentan con cien brigadistas, quienes cumplen con la tarea de atender a los connacionales que ingresan por este puente».
Agregó: «Hemos atendido a las personas que llegan con algún tipo de discapacidad, a las mujeres embarazadas, a las lactantes maternas, a los niños, los que incluso llegan sin su representante legal. También a los diferentes cultores y a todos aquellos venezolanos que regresan a su Patria, así como también a los animales de compañía que llegan por esta vía, le hemos dado toda la atención, apoyo y solidaridad con los brazos abiertos».
Asimismo, la Secretaria de Somos Venezuela precisó que todos los brigadistas están desplegados en cada uno de los PASI, donde realizan el registro y el escaneo para la incorporación en el Sistema de Protección Social y en el Sistema Patria.
Por su parte, el brigadista del sector universitario Sergio Moreno, asignado al PASI ubicado en el Liceo San Antonio, contó su experiencia en este proceso, «es muy grande, humana, se les ha brindado todo el apoyo. Lo que más nos ha marcado es en el área de alimentación», porque vienen de días sin probar bocado, mientras llegaban a este punto, huyendo de otros países, de la xenofobia.
A ellos, dijo, toda esta adversidad los ha marcado mucho y los ha identificado como individuos, como seres humanos «y nosotros, en Revolución los tratamos como seres humanos, a todos por igual. En todas las misiones se han abarcado para apoyarlos: Nevado, Negra Hipólita y Parto Humanizado, entre otras.
/maye