En Táchira no hay casos sospechosos de zoonosis
En el estado Táchira no hay casos sospechosos de zoonosis desde el año 2021, afirmó el epidemiólogo de la entidad andina, Reggie Barrera, quien recordó que se mantiene un cerco epidemiológico de vigilancia, control y vacunación, con el fin de prevenir esta enfermedad que no se presenta en tierras tachirenses desde el 2004.
Barrera, durante las actividades del Día Mundial de las Zoonosis, explicó que constituyen un grupo de enfermedades de los animales que son transmitidas al hombre por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos.
Mencionó que, ante su presencia, se realiza un constante monitoreo, se aplican medidas de control, inspección, además, se coloca la antiamarílica para combatir la fiebre amarilla y se realiza la eliminación y el tratamiento de criaderos del mosquito.
“La fiebre amarilla es una enfermedad propia de monos araguatos que puede afectar al ser humano, cuando accidentalmente o por su ocupación, ingresa a zonas de riesgo y es picado por los mosquitos transmisores”, dijo.
Indicó que este padecimiento se presenta con cuadros febriles, malestar intenso, ictericia y hemorragia, que son de objeto de vigilancia y es diagnóstico con otros síndromes ictero-hemorrágicos como la leptospirosis, malaria grave y hepatitis B.
El Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) avanza en las directrices establecidas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y la ministra del Poder Popular para la Salud (MPPS), Magaly Gutiérrez Viña, en proteger y salvaguardar al pueblo mediante la atención integral, jornadas médicas y plan de vacunación en todo el país.
Fuente: MPPS
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/EMPG/GT