Facilitan taller sobre biotecnología de semillas para mejorar producción nacional
En el marco de la celebración del XXII aniversario de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), integrantes de la red de Productores Integrales del Páramo (Proinpa) participaron en un taller sobre biotecnología de semillas y biofertilizantes, con el objetivo de resguardar la biodiversidad y promover con éxito la multiplicación de alimentos soberanos.
Esta actividad, organizada por Codecyt, contó con la presencia de las investigadoras Maira Oropeza, Alicia Cáceres y Maybeling Junco, como las ponentes principales, quienes además realizaron prácticas de campo y diversas pruebas bioquímicas y morfológicas con los participantes.
Maira Oropeza, coordinadora del Laboratorio de Mejoramiento Vegetal de la Universidad Central de Venezuela (UCV), explicó que el taller tuvo una duración de cinco días y estuvo dirigido a los productores de Proinpa, así como a los trabajadores del Centro Biotecnológico de Producción de Semillas Agámicas (Cebisa).
Red de Productores Integrales del Páramo estudian biotecnología de semillas para mejorar producción local.
¿Te interesa conocer esta experiencia de la Alianza Científico-Campesina? Lee más, en esta nota: https://t.co/GWzoLgBeUw. #HacerConCiencia pic.twitter.com/ljbijRVTus
— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) September 28, 2021
“La actividad tuvo tres objetivos principales: fortalecer el aprendizaje en las técnicas de cultivo in vitro para el personal del Cebisa; diagnosticar la existencia o no de patógenos bacterianos en las áreas de los laboratorios y mejorar los conocimientos sobre los microorganismos presentes en el suelo y su relación con la agricultura”, expresó.
La especialista del IBE indicó que este curso también busca potenciar las capacidades en las técnicas de micropropagación, organogénesis y embriogénesis somática con el fin de ampliar el universo del germoplasma de rubros como la papa, zanahoria, ajo, café y fresa. CC /CP
Fuente: Prensa Mincyt