Tareck El Aissami: Opep+ registró 95 % de cumplimiento de meta de recortes para el mes de julio 2020

«Este es el dato de la gran victoria. Se registró un 95 % de cumplimiento de la meta de recortes de la Opep+ para el mes de julio de este año 2020, y si incluimos a México, que también tomó la iniciativa por su cuenta de un recorte, llegamos al 97 % de la meta planteada. Es una cifra histórica», aseveró este miércoles el vicepresidente sectorial de Economía y ministro del Poder Popular para el Petróleo, Tareck El Aissami.

La afirmación la hizo en un pase con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la jornada de trabajo para el impulso del Sector Agroproductivo en la Región Oriental del país y avance del vértice Distribución de la Gran Misión AgroVenezuela.

El Vicepresidente Sectorial de Economía hizo un resumen de la 21° Reunión Ministerial de Monitoreo Conjunto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (Opep+), en la cual «examinamos el informe mensual y la evolución del mercado de petróleo mundial, se registró en julio un 95 % de cumplimiento de la meta de recorte de 2020».

El Aissami, quien se encontraba reunido con la Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque, impulsada por el Ejecutivo Nacional para la reestructuración de la estatal Petróleo de Venezuela (Pdvsa), explicó que «hay signos de mejoras graduales de las condiciones del mercado, incluida la acumulación de inventario para el mes de julio 2020 que se revirtió, es decir, se cerró la brecha entre la oferta y la demanda gracias a los recortes de la Opep+. Hubo una gran demanda que permitió drenar algunos inventarios y eso también le da estabilidad al mercado petrolero y a la industria energética global».

La voz de Venezuela es la voz firme de un pueblo libre y soberano, «Venezuela forma parte del Comité de Monitoreo de la Opep+ para luchar por la estabilidad del mercado», destacó. 

Dijo que se seleccionaron nueve países que «conformamos el Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto, por la Opep: Argelia, Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, Nigeria, Irak y Venezuela, y por los No Opep: Kasajistán y Rusia».

La La Declaración de Cooperación de la OPEP + ha garantizado la estabilidad del mercado petrolero y ha sido el punto de partida para el apalancamiento de la economía mundial.

«Esta reunión tuvo unos resultados extraordinarios. El Comité hizo el informe mensual preparado por el Comité Técnico sobre la evolución del mercado mundial del petróleo desde su última reunión en el mes de julio 2020, y las perspectivas del mercado  para este segundo semestre y el año 2021», manifestó.

También, agregó, se recordó la decisión histórica «que adoptamos los países participantes en la Declaración de Cooperación impulsada por el liderazgo de Venezuela y sobre todo el liderazgo del presidente de la República, Nicolás Maduro».

El Aissami señaló que se revisaron los 23 países conforman la Opep+ para estabilizar los precios petroleros en el ámbito mundial, se examinaron los datos de producción de crudo para el mes de julio, y se acogió con beneplácito el desempeño en la conformidad global de los países participantes de la Opep y los no pertenecientes a la Opep.

Durante el encuentro, el príncipe Abdulaziz bin Salman, ministro del Petróleo de Arabia Saudita, lanzó una iniciativa interesante, que llamamos las tres C: el corte o recorte; el cumplimiento y la compensación, la compensación cuando no se cumpla la meta para que inmediatamente se retome el punto de equilibrio.

Se hizo hincapié, dijo, en lograr una conformidad del 100% de todos los países participantes de la Declaración, porque no solamente es un mecanismo justo, sino vital para los esfuerzos de reequilibrio en el curso para ayudar a lograr la estabilidad  a largo plazo del mercado petrolero y por ende a mejorar los precios.

El Ministro de Petróleo venezolano acotó que además «nos permite la estabilidad de la industria energética y la estabilidad del mercado petrolero. Es el mecanismo imprescindible, fundamental para el apalancamiento de la economía pospandemia. Puede constituirse como un motor, que impulse y reanime la economía del mundo. Es una noticia alentadora que genera gran esperanza para las economías del mundo”.

Asimismo, agradeció a Dios por estar en esa actividad con el Jefe de Estado y con el pueblo amado de Venezuela, luego de 33 días de lucha contra el coronavirus: «Hoy comienzo por la reunión del Monitoreo Conjunto de la OPEP+».

/maye