Tarek William Saab: medidas coercitivas unilaterales de EE.UU. contra Venezuela constituyen un crimen de lesa humanidad

El fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó que desde el año 2017 al 2019, Venezuela ha sufrido una pérdida económica de 194 mil millones de dólares producto de las medidas coercitivas y unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) en contra del pueblo, por lo que a su juicio las acciones imperiales constituyen un crimen de lesa humanidad.

Durante una entrevista concedida al programa Análisis Situacional conducido por el presidente de la encuestadora Hinterlaces, Oscar Schémel, Saab destacó que frente a las constantes agresiones, Venezuela ha ido venciendo la pandemia por la COVID-19.

«El bloqueo yo lo catalogo como crimen de lesa humanidad. No permite comerciar con el petróleo para comprar medicinas, no permite comercializar con el oro ni otras riquezas naturales que ayuden a la compra o producción de alimentos (…) Esas son violaciones masivas de los Derechos Humanos (DD.HH.) que impone el imperio de los EE.UU. con el apoyo de la Unión Europea (UE) incluyendo al Reino Unido», aseguró.

Añadió que Venezuela es el país de la región con menos índice de contagios y fallecidos por coronavirus durante su participación en el canal privado Globovisión.

Asimismo, el Fiscal General de la República, sostuvo que en el país se respeta y se vela por los Derechos Humanos, y que el informe presentado el pasado mes de septiembre, que nace de una actuación del Grupo de Lima dentro del Consejo de DD.HH de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue sesgado.

«Paralelo al informe presentado por Bachellet hace 2 años, ellos lograron políticamente sacar una resolución que le diera «una vida», pero que ha sido inútil porque fue totalmente sesgado (…) El informe fue elaborado por 3 expertos y una de esos expertos es un chileno pinochetista; ¿cómo un pinochetista puede ser un defensor de los DD.HH.? Ese informe está totalmente lleno de mentiras; el 80 % de su documentación fue recabada mediante redes sociales», aseveró.

Apuntó que Venezuela garantiza una respuesta oportuna con la actuación rápida del Ministerio Público contra distintos delitos que violen los Derechos Humanos de los ciudadanos.

«Durante la pandemia, el Ministerio Público no ha paralizado sus actividades y sigue trabajando en favor de la justicia, los DD.HH., la atención de familias vulnerables, víctimas de violencia de género, maltrato infantil, maltrato animal, defensa del ambiente, lucha contra la corrupción y contra los genocidas que han pretendido invadir el país y causar muertes», agregó.

Sobre la Operación Gedeón, Saab señaló que hay 17 convictos que admitieron los hechos y han sido condenados, asimismo, los que se encuentran en el exterior tienen orden de captura.

«Los autores intelectuales de esta fallida operación son los mismos que se oponen a una elección pautada para el próximo 6 de diciembre; en la cual sectores adversos al estado venezolano han querido participar. (…) Ellos le presentan una lista EE.UU. y le van diciendo a quien sancionar y así chantajear a la propia oposición», dijo.

Añadió que a pesar del terror psicológico que ha querido imponer ese sector en Venezuela va a haber elecciones el próximo 6 de diciembre, «se va a renovar el Poder Público Nacional».