¿Los tatuajes y piercings se utilizan por moda o por decisión mística?

Los tatuajes son una práctica antigua, cuyo origen está documentado hace cinco mil años; actualmente, tienen una resignificación identitaria. En la antigüedad eran utilizados para distinguirse entre diferentes grupos étnicos o como símbolo de prestigio. Etimológicamente, la palabra proviene del vocablo tataú de los maorís de Nueva Zelanda, que significa golpear.

Al respecto, la profesional del Tatuaje, Fabiola Granados, reiteró que, “tenemos un contexto histórico, nuestros antepasados veían los tatuajes como lo espiritual, algo religioso, mágico y todos los tatuadores hemos usado esto para llevarlo a nuestro estilo actual y por eso es que nosotros respetamos mucho todas las creencias, las tradiciones, las culturas y manifestamos eso en nuestro estilo de vida”.

Durante su participación en el programa Al Día, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), señaló que existen diferentes estilos a la hora de realizar tatuajes, a la vez que puntualizó que es algo más de moda que de mística.

Por su parte, la perforadora profesional, Joymir Hernández, se refirió al uso de piercings y añadió que desdela historia antigua han representado una manera de embellecerse e identificarse en las culturas de todo el mundo, incluidas las etnias indígenas venezolanas.

Agregó que, en algunos casos los piercings se usan para reconocer las diferencias de jerarquías, distinción, belleza, así como la representación de volverse adulto. Hernández indicó que tiene cinco años se dedica a las perforaciones profesionales, período en el que se ha formado para mejorar sus técnicas.

En este sentido, resaltó la bioseguridad que debe existir antes y durante la colocación de piercings, “para eso te preparas, no solo como perforador, sino haciendo cursos de bioseguridad, de primeros auxilios; incluso hay muchos perforadores que son médicos o enfermeros que están mucho más preparados en ese aspecto”, dijo.

Sobre la donación de sangre en el caso de quienes tienen tatuajes, detalló que para poder hacerlo se debe esperar un año, que es el tiempo establecido por clínicas y hospitales en Venezuela.

Subrayó que para hacerse tatuajes o perforarse, las personas deben saber si padecen de alguna patología que les impida someterse a este tipo de procesos, como, por ejemplo, la diabetes. A su vez, recalcó que uno de los riesgos de estas prácticas es asistir a una tatuador o perforador inexperto que no cumpla con las medidas de asepsia pertinentes para evitar que las personas contraigan infecciones.

Por último, Hernández recomendó que las perforaciones sean acordes con el estilo de vida de quienes se los realizan y mencionó que hay disciplinas o funciones en las que se debe evitar el uso de piercings puesto que pueden causar afectaciones en el proceso de sanación. También, aseguró que lo ideal es no lastimar las zonas recién perforadas y mantenerlas completamente limpias.

VTV/DS/lm/GT