Presidente Maduro reitera su compromiso con movimiento teatral venezolano
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró su compromiso con el movimiento teatral nacional, en ocasión de celebrarse este viernes 28 de junio el Día Nacional del Teatro en homenaje a los dramaturgos, actores y trabajadores de las tablas.
Mi reconocimiento a la gran familia de las tablas venezolanas que hacen posible la recreación de obras para la reflexión social y la consolidación de la identidad cultural. Aquí tienen a un presidente comprometido con la consolidación del movimiento teatral. ¡Que suba el telón! pic.twitter.com/w6sQ5lANdk
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 28 de junio de 2019
La celebración de esta fecha se origina, de acuerdo a un registro del libro de actas del Cabildo de Caracas, de una solicitud de autorización para realizar un espectáculo teatral el 28 de junio de 1600, constituyéndose así en la primera representación teatral institucionalizada en Venezuela.
Según la historia el surgimiento de este arte data de finales del siglo XVI, cuya temática era básicamente religiosa. Algunos historiadores afirman que el 21 de agosto de 1595 se presentó un espectáculo de comedia.
El teatro en Venezuela durante el siglo XVIII logró una buena expansión, tanto temática como en frecuencia. Las plazas mayores eran el escenario predilecto para realizar teatro. Sin embargo, gracias a gestiones privadas, se inició la construcción de espacios destinados para su puesta en escena.
Generalmente las obras y los actores eran europeas, el barroquismo de su lenguaje y temática destacaban. Pero, no será hasta 1767 cuando se estrenan dos obras a autores venezolanos: Auto Sacramenta de Nuestra Señora del Rosario y Loa, reseña una nota de YVKE Mundial.
El teatro venezolano tiene sus particularidades, una mezcla de influencias culturales que se integran con las características vernáculas de nuestro país.
La arquitectura de los siglos XIX y XX dedicó su ingenio a recintos a construir los teatros Nacional; Municipal; Principal de Caracas; Juares de Barquisimeto; Catia en Caracas, y el Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño.
Así también se han destacado en este arte innumerables dramaturgos, directores y actores venezolanos, cuya labor ha sido reconocida con el Premio Nacional de Teatro (actual Premio Nacional de Cultura).
Entre ellos figuran César Rengifo, Rodolfo Santana, Pilar Romero, Rafael Briceño, América Alonso, Horacio Peterson, Ana Julia Rojas, Carlos Giménez y su famoso Grupo Rajatabla, así como los considerados “La santísima trinidad” del teatro nacional: José Ignacio Cabrujas, Isaac Chocrón y Román Chalbaud.
En reconocimiento al teatro venezolano y en especial al legado y grandes obras de César Rengifo, el presidente Maduro creó un Movimiento Nacional de Teatro con su nombre para niñas, niños y jóvenes el 16 de septiembre de 2013.
El Jefe de Estado ha impulsado esta corriente para dar cumplimiento al objetivo histórico número 2 del Plan de la Patria, diseñado por el comandante Hugo Chávez, el cual reza: hay que asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo.
Con el lema “La Patria en Escena” este Movimiento cuenta con diversas disciplinas de las artes escénicas, como el teatro, el canto, la música, la danza y las artes plásticas, con la intención de completar la educación integral de los jóvenes. /CP