Telescopio óptico más grande del planeta se sitúa en Canarias
Situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, el Gran Telescopio de Canarias (Grantecan) se destaca como el telescopio óptico más grande del planeta gracias a su espejo principal de 10,4 metros. Este impresionante instrumento permite a los astrónomos explorar el universo en los rangos óptico e infrarrojo, facilita el estudio de fenómenos como el polvo interestelar y la observación de astros como planetas extrasolares, estrellas evolucionadas y galaxias con poco brillo.
Entre los descubrimientos más notables del Grantecan se encuentran la detección de la galaxia UG00180, situada a 500 millones de años luz, y el hallazgo de la estrella más pequeña jamás observada, TMTS J0526B, que es solo siete veces más grande que la Tierra.
Sin embargo, la supremacía del Gratecan podría verse amenazada por la construcción del Extremely Large Telescope (ELT) en Chile. Este futuro telescopio contará con un espejo primario de 39 metros y se espera que reciba su primera luz en 2028, con lo que promete revolucionar la observación astronómica.
Además de los telescopios terrestres, el James Webb, un telescopio espacial operado por las agencias espaciales europea (ESA), estadounidense (NASA) y canadiense (CSA), ha comenzado a proporcionar datos científicos desde 2022. Este instrumento, construido con la cooperación de 14 países, permite observar la galaxia de Maisie, la más antigua conocida hasta ahora, así como restos de supernovas y fotografías detalladas de planetas del sistema solar. La calidad de sus imágenes ha generado grandes expectativas en la comunidad científica y anticipa descubrimientos aún más sorprendentes en el futuro.
La astronomía continúa con avances a pasos agigantados, y tanto los telescopios terrestres como los espaciales juegan un papel crucial en la comprensión del universo.
CONOZCA MÁS:
Fuente: Medios Internacionales
VTV/LM/DS/DB/