Telescopio Spitzer dejará de funcionar tras 16 años en el espacio
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos (EE.UU.) tomó la decisión de apagar el telescopio Spitzer. Un observatorio espacial diseñado para detectar la radiación infrarroja que permitió a los científicos examinar regiones ocultas, reseñaron medios especializados.
La misión del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA terminó el pasado jueves, después de más de 16 años revelando las nuevas maravillas del sistema solar, la galaxia y más allá, gracias a su capacidad de detectar la luz infrarroja.
Spitzer fue lanzado en 2003 y fue uno de los cuatro grandes observatorios de la NASA, junto con el telescopio espacial Hubble, el observatorio de rayos X Chandra y el observatorio de rayos gamma Compton.
Cabe destacar que los ojos infrarrojos de Spitzer permitieron a los astrónomos ver objetos que no emitían mucha luz por encontrarse lejos o por ser fríos, como en el caso de las estrellas fallidas, exoplanetas y moléculas orgánicas que pueden guardar el secreto de la vida en otros planetas.
Entre sus muchas contribuciones científicas, Spitzer estudió cometas y asteroides en el sistema solar y encontró un anillo previamente no identificado alrededor de Saturno.
Además, estudió la formación de estrellas y planetas, la evolución de las galaxias desde el universo antiguo hasta la actualidad, y la composición del polvo interestelar. También demostró ser una herramienta poderosa para detectar exoplanetas y caracterizar sus atmósferas.
Uno de los trabajos más conocidos de Spitzer fue detectar siete planetas del tamaño de la Tierra en el sistema TRAPPIST-1, el mayor número de planetas terrestres que se haya encontrado orbitando una sola estrella, y determinar sus masas y densidades. /CP