Telescopio submarino capta neutrino de mayor energía jamás registrado

La principal fuente de neutrinos que arriban a la Tierra es la fusión nuclear del Sol. Se calcula que una superficie del tamaño de una uña recibe 100 mil millones de neutrinos solares por segundo, los cuales viajan a una velocidad próxima a la de la luz. Sin embargo, los humanos no los detectan porque no dejan rastro, al carecer de carga y contar con una masa ínfima, raramente interaccionan con la materia.

Por ello, los neutrinos no se detectan directamente, sino por sus interacciones con otras partículas, las cuales pueden captarse en el agua por un rastro luminoso tenue, denominado radiación de Cherenkov, que en los detectores produce una minúscula explosión de fuegos artificiales.

ORCA estudia las propiedades de los neutrinos, mientras que ARCA BUSCA los neutrinos cósmicos de mayor energía. Una vez completado, KM3Net ocupará más de 1 kilómetro cúbico, con 345 unidades de detección; cada una de ellas compuesta por un cable de cientos de metros anclado al lecho marino, con 18 módulos esféricos que contienen los detectores. En total, contará con unos 200 mil sensores que convierten los fotones derivados de los neutrinos en señales eléctricas.

Origen incierto

Los detalles sobre una partícula generada por un neutrino se revelaron recientemente en la revista Nature. Previamente, durante el 13 de febrero de 2023, ARCA detectó un muón, el cual fue generado por un neutrino próximo al detector tras colisionar contra el agua. Esta partícula emite una energía de 120 teraelectronvoltios (PeV), mientras que los científicos estiman que la energía del neutrino original, denominado KM3-230213A, era de 220 PeV. En comparación, el acelerador de partículas más potente en la actualidad, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de Suiza, alcanza una energía máxima de 7 TeV; la energía del neutrino detectado es más de 31 mil veces mayor.

Aunque actualmente se desconoce la procedencia del neutrino, en su dirección de origen, los científicos identificaron 12 posibles blázares, núcleos activos de galaxias. El neutrino se originó por la colisión con otras partículas de los rayos cósmicos, generados por una fuente de energía descomunal que trasciende la Vía Láctea, y el cual recorrió el universo en una dirección aleatoria que las dirigió a la Tierra. 

 

 

Fuente: SINC

VTV/DC/CP