Tendencia: Presidente de Argentina Alberto Fernández deja sin efecto el Tiar contra Venezuela

El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, recién investido como mandatario este martes 10 de diciembre, deja sin efecto cualquier “sanción” del Tiar contra Venezuela.

Así lo destaca como tendencia la página de periodismo de investigación, Misión Verdad, al analizar la publicación del medio derechista Panamá Post, y que la cancillería venezolana destacó a su vez en la cuenta del canciller Jorge Arreaza.

El medio derechista Panamá Post reseña: «Menos de una semana duraron las sanciones aplicadas por Argentina en el marco del Tratado de Asistencia Recíproca (TIAR), contra el régimen de Nicolás Maduro. Con la asunción de Alberto Fernández como presidente argentino quedó evidenciado un bloqueo a las medidas tomadas por los países de la región; esto, luego de recibir en su territorio al recientemente sancionado, ministro de Comunicaciones Bolivariano, Jorge Rodríguez».

En efecto, recién el 3 de diciembre los países miembros del TIAR dieron a conocer un listado de supuestas sanciones financieras y restricciones de viaje contra el gobierno de Nicolás Maduro, en el que destacaba el mismo Jorge Rodríguez.

Pero este martes 10 de diciembre delegados venezolanos oficiales aparecieron como invitados a la toma de posesión de Fernández en Argentina, lo que deja sin efecto tales medidas, debido a que solo el gobierno saliente de Mauricio Macri tenía prohibido el ingreso a ese país.

El gobierno de Alberto Fernández da así un mensaje de soberanía a los Estados Unidos y a las pocas naciones que apoyaban a Juan Guaidó, como «presidente interino» de Venezuela.

Cabe recordar que Férnandez ya había anunciado que abandonaría el Grupo de Lima, coalición regional contra Venezuela. De esta manera, la derecha venezolana pierde a Argentina como aliado en la trama ilegal de cerco y asfixia sobre la República Bolivariana.

Fernández propuso durante su campaña electoral, crear una nueva instancia mediadora protagonizada por Argentina y México que pida diálogo en Venezuela y deseche las medidas asumidas en el marco del TIAR.

De seguir por el mismo camino, Argentina podría cambiar hacia una postura crítica en organismos como la OEA, cuna del TIAR como entidad antivenezolana, concluye la Misión verdad./LL.