Tener plantas en la habitación ayuda a dormir mejor
Dormir es uno de los hobbies favoritos de las personas, pero a la vez es una necesidad. Por lo general, la recomendación que hacen los médicos y organizaciones que velan por la salud mundial, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), es que se debe dormir mínimo siete horas, aunque lo aconsejable es cumplir con las ocho.
Para los especialistas, no dormir afecta la vida diaria y el insomnio puede ser desencadenante de síntomas como el dolor, la fatiga, la depresión o la ansiedad.
En ese sentido, aunque lo primordial es asistir a un centro médico para ser diagnosticado, existen métodos naturales los cuales pueden ser efectivos para conciliar el sueño o tener una mejor noche. Entre los más populares se encuentra la incorporación de plantas en la habitación o cuarto.
El blog de la vida lúcida consigna que no hay espacio más auténtico que el dormitorio, por lo que para cuidar el sueño este se puede decorar con elementos de la naturaleza “la interacción con las plantas reduce el estrés físico y psicológico, además de estimular sentimientos de confort y calma”.
Así las cosas, hay una lista de plantas que pueden funcionar como la alternativa ideal para dormir mejor y son:
Gardenia: su perfume es intenso y los expertos en botánica dicen que tiene un efecto parecido al de un analgésico convencional. Sin embargo, hay que cuidarla detenidamente, puesto que es una planta que necesita de mucha agua.
Palma de bambú: esta palma es ideal para la habitación porque purifica el aire y armoniza el ambiente; “al ser exótica, su toque decorativo es único”. Lo más recomendable para el cuidado de este ser vivo es ubicarla en un lugar donde haya luz natural del Sol.
Jazmín: de acuerdo con recopilaciones del blog español Información, la planta de Jazmín se reconoce por tener un efecto calmante en el cuerpo y en especial en los estados mentales. Su aroma es dulce y es la planta que se regala para la ansiedad. Necesita luz y riego regular.
Aloe vera: también conocida como sábila, esta es una de las plantas más populares sobre todo porque también es utilizada para preparar remedios naturales. En cuanto a los beneficios de tenerla en la habitación, los conocedores del tema comparten que es una excelente purificadora de aire que en la noche emite oxígeno.
Al igual que la planta Jazmín, la sábila demanda de agua y un espacio luminoso.
Lavanda: “el aroma que desprenden sus flores ralentiza el ritmo cardíaco e inhibe la producción de cortisol (hormona del estrés)”. Para el cuidado de este elemento de la naturaleza; aunque su riego debe ser frecuente, la luz que la cubre debe ser casi nula.
Por último, plantas como la hiedra inglesa o el lirio de la paz también podrían funcionar como decoraciones del cuarto que, a su vez, permiten dormir mejor.
La lavanda y la menta son repelentes naturales contra los mosquitos, reseña agencias internacionales.
VTV/MQ/CP