Hace 52 años un terremoto de magnitud 6.5 sacudió a Caracas

En la noche del sábado 29 de julio de 1967, un terremoto de magnitud 6.5 en la escala de Ritcher sacudió el valle de Caracas y el Litoral Central (La Guaira), siniestro que tuvo una duración entre 35 y 55 segundos y dejó 263 fallecidos y dos mil heridos.

Las autoridades dieron un balance de más de 10 millones de dólares en pérdidas por los daños materiales, y las zonas más afectadas fueron las urbanizaciones ubicadas al Esta de la capital, tales como Altamira y Los Palos Grandes, donde se derrumbaron 10 edificios.

También en la zona de Lídice, Manicomio, La Pastora y San José, el violento sismo se hizo sentir y afectó las construcciones antiguas de viviendas en la ciudad.

En un primer momento, el Observatorio Cagigal no registró con exactitud  el epicentro y tampoco  precisó la magnitud, debido a que al sismógrafo pendular del organismo se le rompieron los flejes de las agujas y los equipos de células fotoeléctricas que sufrieron desperfectos.

Más tarde se conoció que el epicentro del sismo se ubicó en el litoral central, a 20 kilómetros de la capital, información del Ministerio del Poder Popular para Comunicación e Información. /JML

Cortesía de La Radio del Sur

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=2MN7LjYtacs» height=»418″ width=»742″]