Arqueólogos descubren tesoro prehistórico de 5.000 años en Granada
En Granada, España, un equipo de arqueólogos descubre tesoro prehistórico de 5.000 años perteneciente a la Edad de Cobre en excepcional estado de conservación. El hallazgo destaca por su extensión y altura, lo que revela unas posibilidades técnicas insospechadas para la época. Supone además una oportunidad económica y cultural para una región afectada por la despoblación.
Desde hace años, un miniejército ha reconquistado la meseta de Villavieja, un páramo dominado solo por extensos olivares. Pero ahora, un nuevo paisaje emerge de la tierra gracias al trabajo de un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada (UGR). Se trata de una muralla que se extiende unos 300 metros y que en algunos puntos alcanza los 3 metros de altura. Más allá de sus dimensiones, importa su edad: está datada en unos 5.000 años de antigüedad.
La localidad de Fuentes de Cesna (pedanía de Algarinejo, Granada) ve como monte arriba, unas piedras apiladas visibles, han ido descubriéndose con el trabajo de los 15 arqueólogos de la UGR y de voluntarios, como la muralla de una fortificación. «Estamos ante un hallazgo extremadamente singular», cuenta a Sputnik Antonio Morgado.
El destape de este tesoro prehistórico enterrado por milenios arrancó en 2012. Morgado, investigador del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, analizó las muestras de restos de un muro dañado. Experto en recursos líticos, desestimó la creencia de que aquellas piedras fueran restos de un muro medieval e hizo un primer análisis con una pequeña excavación. Estaban ante una ventana abierta a la Edad del Cobre. CC /CP
Fuente: Sputnik