TESTIMONIO | Fortaleza mental ayudó a Carolys a vencer la COVID-19
Darle fuerza al pensamiento positivo y dejar a un lado la culpa cuando se es diagnosticado con COVID-19 ayuda a combatir el virus, pues el sistema inmunológico se mantiene fortalecido, aseguró la subsecretaria de la Asamblea Nacional Constituyente, Carolys Pérez.
En menos de un mes, la joven oriunda de Los Teques, estado Miranda, venció el virus que hoy tiene al mundo sumergido en una pandemia que ha afectado a más de 18 millones de personas en el mundo.
Fue el 7 de julio pasado cuando anunció en redes sociales que era positivo para coronavirus, al tiempo que inició el tratamiento otorgado gratuitamente por el Estado venezolano en un reconocido hospital centinela ubicado en la parroquia Coche de Caracas.
En entrevista con Últimas Noticias contó que sus sospechas de padecer el virus aparecieron una semana antes de conocer los resultados de la prueba PCR. “Todo inició con un malestar general que pensé era gripe. Durante esa semana presenté fiebre alta y más tarde pérdida del gusto, en ese momento y junto a mi esposo, acudí a un centro centinela donde nos practicaron las pruebas rápidas, en esa di negativo y en la PCR ya estaba preparada para el diagnóstico”, comentó Pérez.
Indicó que tras confirmar que padecía de COVID-19 comenzó a empeorar su condición al presentar dificultad para respirar, situación que también vivió su esposo, Michel Franceschini, por lo que ambos fueron aislados, un método de prevención que ya había puesto en práctica desde que sospechó de la presencia del virus.
Con la voz entrecortada recordó que justo en esos momentos críticos pensaba en sus padres e hija, con quienes días antes de sentirse mal había compartido el 5 de julio para celebrar el Día de la Independencia de Venezuela. “Es difícil porque estás ante un momento muy duro, enfrentando algo invisible y desconocido para todos, y yo solo pensaba en no haber contagiado a las personas que más amo y quiero, entonces me puse a llorar”, dijo.
De mano de venezolanos. Carolys, quien milita en el Partido Socialista Unido de Venezuela, donde se desempeña como responsable de Asuntos Internacionales de la Vicepresidencia de Mujeres, explicó que luego de ser hospitalizada, comenzó a recibir el tratamiento con cloroquina, anticoagulantes y antibióticos para hacerle frente al COVID-19 y a la neumonía durante seis días.
Compartió que esas fueron las horas más difíciles que ha vivido pues es una paciente hipertensa, por lo que los doctores monitorearon constantemente los niveles de oxígeno en la sangre y el ritmo cardíaco.
Durante su estado clínico, asegura que sintió náuseas, pérdida del apetito e insomnio, el cual cree que se dio por la angustia ante lo que enfrentaba. Una vez que comenzó a cumplir el tratamiento comenzó a pasar todo.
“El personal que me atendió siempre fueron médicos y enfermeras venezolanos que jamás vi cansados, molestos o incómodos por su labor y menos con miedo, por saber que estaban en contacto con pacientes con covid-19. Al contrario, los vi animados y preocupados porque todos los que estábamos en esa situación saliéramos adelante”, enfatizó.
Pérez, quien también es viceministra para la protección de los derechos de la Mujer y directora general de Inamujer, destacó el esfuerzo del Gobierno Nacional, a través de la Comisión Presidencial para el Combate Contra el Covid-19, ya que en medio de un bloqueo económico impuesto, se intensifican los trabajos para garantizar la salud de todos los venezolanos.
“Es admirable y digno ejemplo para el continente; seguimos en la senda del gigante Chávez y debemos además agradecerle a la delegación médica cubana, a los gobiernos de China, Cuba, Rusia y Turquía, entre otros, el apoyo y la solidaridad”, manifestó.
Hoy, totalmente curada, asevera: “Me encuentro fuera de peligro, cumplí el tratamiento y no tengo ningún malestar y estoy cumpliendo el reposo indicado. De ahora en adelante viviré con mayor intensidad la lucha revolucionaria, procurando que las mujeres ejerzamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencia y ocupemos cada vez más espacios en la vida política de nuestro país”.
Apoyo en la batalla
Las muestras de solidaridad y apoyo para Carolys Pérez durante su batalla contra la enfermedad infecciosa abundaron desde las expresiones de un pueblo al que solo conoce a través de redes sociales, hasta sus camaradas de militancia. “Soy afortunada de poder contar con muchísimas voces y palabras de apoyo en esta batalla. Realmente es un honor poder sentirse parte de un movimiento tan amoroso como el de las mujeres de la Revolución, y más allá, de personas que sin conocerlas me impulsan a seguir con mensajes de aliento y solidaridad”, resaltó.
/CP