Tinder: Plataforma que ha abierto las puertas al cambio en las relaciones
Hace años atrás, encontrar pareja y enamorarse era una labor que implicaba todo un ritual de actividades y preparación para cualquier persona. Generalmente, la búsqueda se limitaba a los grupos sociales de costumbre y las conexiones más alejadas se daban a través del amigo del amigo y así sucesivamente.
Luego de un encuentro, la química y un par de citas al cine o al parque, se podía decidir si continuar o no en esa aventura. Hoy en día, todo cambió. El amor en la era digital se llama Tinder o, por lo menos, es una de las plataformas que le ha abierto las puertas al cambio en las relaciones.
En este sentido, la socióloga, Seryelli Méndez, se refirió a lo que actualmente se conoce como relaciones abiertas y explicó que tienen que ver con la manera en la que nos relacionamos. A su vez, agregó que este tipo de relaciones entra en lo que el autor Zygmunt Bauman llamó “Modernidad Líquida” que es aquella en la que se busca un amor, se utiliza y luego se desecha.
Durante su participación en el programa Al Día, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), la especialista recalcó en este aspecto que, este tipo de acciones no se ven en la “Modernidad Sólida”, puesto que, en esta, las personas se enamoran, se comprometen y se mantienen juntos “hasta que la muerte los separe”, lo cual, aún se aplica en muchas parejas, pese a los cambios que ha habido con el pasar del tiempo y la modernización de diferentes ámbitos de la vida.
Por otro lado, afirmó que las aplicaciones son una oportunidad para relacionarse de acuerdo a los cambios que ha tenido la realidad social, no obstante, agregó que pueden existir riesgos como la colocación de fotos falsas que pueden crear ciertas expectativas en quienes están en la búsqueda de una relación.
“Pero, efectivamente, creo que es una forma de relacionarse, es una forma de expresión”, subrayó Méndez, al tiempo que manifestó que quienes utilizan Tinder para buscar pareja, en su mayoría desean tener relaciones más liberales para satisfacer sus propias necesidades e intereses sin tomar en cuenta lo que pueda ocurrir en el entorno.
Por su parte, el especialista en marketing digital, Danny Cruz, dijo sobre la red social Tinder, que “se puede usar como un canal para conectar con otras personas, pero yo siento que hay que ir más allá”. Al respecto, expuso que con el uso de la mencionada red social se puede conocer a las personas físicamente, sin embargo, puntualizó que, para ir más allá, quienes usan Tínder deben conocer no solo el físico, sino a la persona, sus valores, entre otro tipo de características que permitirán conectar y generar atracción.
#EnFoto📷| En la emisión de hoy del programa #AlDía, la socióloga Serllely Méndez Gámez y el CEO del Club Élite de Marketing Digital, Danny Cruz, abordaron el tema «amor digital». #JuventudPatriotica pic.twitter.com/0xIxoZD6RS
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 10, 2023
VTV/DS/lm/GT