Tinnitus síntoma relacionado con otras enfermedades
La Otorrinolaringóloga, Teolinda de Morales, en entrevista realizada en el programa Buena Vibra, explicó que la Tinnitus es un acufeno o ruido en el oído; que no es una enfermedad, sino un síntoma de alarma y puede anunciar algo muy simple como un tapón de cerumen, o puede ser alerta de un tumor cerebral.
El sistema auditivo está compuesto, por el oído, el nervio auditivo, que lleva la conexión al cerebro y prestarle especial cuidado cuando sentimos zumbido o ruido en uno solo lado o en ambos oídos, inclusive, explicó la especialista.
Asimismo, la doctora advierte, que se debe tener cuidado al someter a los oídos a volúmenes muy fuertes, que puedan afectar la condición normal de la audición, la tinnitus tiene varias maneras de presentarse, puede ser paulatinamente, progresivo, abrupto o permanente, y puede alojarse en ambos lados, acotó la especialista.
También afirmó; que los zumbidos deben ser tratados por un especialista; cuando hay pérdida de la audición, algún síntoma neurológico, perdida del equilibrio, o con síntomas de gripe, donde se cure la gripe y el zumbido se quede, debe ser atendido.
La tinnitus es una patología común, que afecta de 16 % a 20 % de la población general y en mayor número, a los adultos de la tercera edad; sin embargo, con el uso de audífonos en los jóvenes, el volumen fuerte de la música, estos pueden presentar daños tempranos en la audición que afecten la calidad de vida de los que padecen este síntoma.
La mayoría de las causas de la tinnitus están en el oído, y hay causas sistémicas que pueden provocar estos zumbidos, tensión arterial, subida del colesterol, o diabetes.
La otorrino recomienda ir al especialista, al momento de la aparición de estos zumbidos en los oídos, para que el pueda detectar su causa, además, este síntoma puede involucrar la nariz y garganta y así recetar a tiempo el tratamiento. Además de forma habitual, cada persona debe hacerse anualmente una audiometría.
VTV/YG/LL