¿Cuáles son los tipos de polución marina que amenazan los océanos?
Los océanos, que cubren más del 70 % de la superficie de nuestro planeta, son vitales para la vida en la Tierra. Sin embargo, esta vasta extensión de agua se enfrenta a una creciente amenaza: la polución marina. Veamos cuáles son los diferentes tipos de polución marina que están afectando a los océanos y poniendo en peligro la salud de los ecosistemas marinos y la vida acuática.
- Contaminación por plásticos
La contaminación por plásticos es uno de los problemas más visibles y alarmantes en nuestros océanos. Millones de toneladas de plástico ingresan a los océanos cada año, y este material se descompone en microplásticos que pueden ser ingeridos por la vida marina y entrar en la cadena alimentaria. Los efectos devastadores de los plásticos en la vida marina y en los ecosistemas marinos son cada vez más evidentes.
- Contaminación química
La contaminación química de los océanos se produce cuando sustancias tóxicas, como los productos químicos industriales, pesticidas y metales pesados, se liberan en el agua. Estas sustancias pueden tener efectos devastadores en la vida marina, dañando organismos y alterando los ecosistemas. Los derrames de petróleo son un ejemplo dramático de contaminación química que puede tener consecuencias a largo plazo.
- Contaminación por nutrientes
La contaminación por nutrientes se produce cuando excesivas sustancias, como nitrógeno y fósforo, ingresan a los océanos a través de la escorrentía agrícola y urbana. Esto puede provocar la proliferación de algas tóxicas y la creación de zonas muertas, áreas donde la falta de oxígeno hace que la vida marina sea insostenible. Estas zonas muertas son cada vez más comunes en todo el mundo.
Fuente: Agencias internacionales
VTV/CC/EMPG