Tiroides: Una glándula que merece vigilancia permanente
En el programa “Buena Vibra”, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), estuvo como invitada la médico internista, Nacary Goncalves, quien conversó acerca del tema relacionado con los «mitos y realidades» de la tiroides, «una glándula que se encuentra ubicada en el cuello, la cual puede generar el hipertiroidismo o hipotiroidismo, responsables de desencadenar distintas afecciones en la salud al aumentar o disminuir el número de hormonas en el organismo”.
Goncalves señaló la importancia de identificar las dimensiones de esta glándula; «si está recrecida o existe algún nódulo, muchas veces no necesita intervención, sino tratamientos médicos farmacológicos adecuados además de mucha vigilancia. En casos extremos, se tendrá que tratar con criterio quirúrgico para lograr una cura”.

La especialista respondió algunas interrogantes, entre ellas una relacionada en lo concerniente a los grupos en donde se puede manifestar la afección de esta glándula.
En primer lugar, señaló Goncalves, que el 2 % de la población femenina es afectada con problemas tiroideos, mientras que en los hombres la recurrencia es del 0,02 %. Quiere decir que no se debe descartar que por el hecho de ser hombre no puede estar afectado de algún tipo de patología de esta glándula.
La especialista también indicó que la patología tiroidea es más frecuente en personas mayores de 40 años. Sin embargo, existe hipertiroidismo infantil, juvenil y en edad reproductiva (mujeres que les cuesta la fertilidad y se detecta la relación con problemas de tiroides), por lo tanto, no se debe descartar y para ello se amerita un estudio de esta glándula.
Asimismo, la especialista respondió acerca del mito en el que se responsabiliza a la tiroides del aumento de peso: “Estoy gorda, tengo problemas de tiroides”. En realidad, no es verdad. Si bien es cierto que los afectados con hipotiroidismo tienen un metabolismo más lento, siempre hay que hacer estudios para descartar una afección hormonal por problemas tiroideos relacionados con el aumento de peso”.
Apuntó Goncalves que la tiroides no es la única responsable de la ganancia de peso en las personas por encima de lo que le corresponde a su estatura, por ejemplo, “pero se debe ser responsable de los alimentos que se consumen y su contenido de yodo, ya que si se ingiere en exceso, puede ocasionar algunos de los mismos síntomas, entre ellos bocio (aumento de tamaño de la glándula tiroidea). Las dosis elevadas de yodo también pueden causar inflamación de la glándula tiroidea.
Finalmente, la doctora dijo que para que esta enfermedad se presente por herencia no es frecuente, pero “como médicos le preguntamos a los pacientes si existen casos entre sus familiares, lo que permite descartar o aceptar alguna patología producto de la carga genética hereditaria”.
¿Sabías que la deficiencia de yodo es la causa más común del bocio? El bocio es un agrandamiento de la glándula tiroides. Entérate sobre síntomas, diagnóstico, tratamiento y más aquí https://t.co/0BYwJj8r9p pic.twitter.com/T6K38sG8ot
— MedlinePlus Español (@MedlinePlusEsp) October 21, 2023
VTV/CC/EMPG