Esto es todo lo que debes saber para participar en el Festival de Ciencias en Video

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), abrió la convocatoria para el Festival de Ciencias en video, experiencia educativa de siembra de conocimientos que promueve el uso de software libre. 

En esta convocatoria pueden participar niños, niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 35 años, en general, que hayan participado o no, anteriormente, en retos de ciencias o proyectos de aprendizaje conforme a líneas científicas, tecnológicas y de innovación.

Convocatoria, inscripción y participación

  • Del 9 de julio al 20 de septiembre.

Durante este período los concursantes serán convocados por redes sociales, TV y mensajería de texto; podrán inscribirse en el siguiente enlace:  https://crs.mppct.gob.ve/acceder:semilleroscientíficos@mppct.gob.ve

Para concursar:

Paso 1: Entra en el portal web del https://crs.mppct.gob.ve/acceder revisa las bases del Festival Ciencias en Videos y regístrate ingresando tus datos de participación.

Paso 2: Realiza tu video con tu innovación científica o tecnológica.

Paso 3: Carga tu video en algunas de las plataformas: Peertube, Vimeo, Youtube (copia el enlace URL de tu video).

Paso 4: Espera confirmación de tu registro.

Paso 5: Espera el anuncio de los ganadores según las fechas correspondientes.

Áreas temáticas de interés

Con base en sus intereses, los jóvenes participantes poseen la libertad plena de elegir cuál será el área temática con la que desean concursar a través de exposiciones, demostraciones, según sus propias ideas sobre la ciencia, tecnología e innovación.

A continuación, se sugieren un conjunto de áreas temáticas opcionales que los jóvenes participantes pudieran desarrollar, si así lo decidieran:

  • Agroalimentaria y nutrición
  • Salud, COVID-19 y prevención
  • Ecología y ambiente
  • Procesos industriales
  • Informática
  • Telecomunicaciones
  • Historia de la ciencia
  • Petróleo, gas y petroquímica
  • Minería y recursos energéticos

Criterio a ser valorados

  1. Área temática científica de interés: los participantes que expongan con mayor criterio y lenguaje científico el asunto del video tendrán más relevancia.
  2. Los participantes que expongan temas relacionados con las tecnologías de información libres (TI) tendrán mayor relevancia.
  3. Impacto social regional o nacional, con pertinencia social: los videos que expongan soluciones, respuestas, documentación de problemáticas, fenómenos comunitarios y nacionales tendrán más relevancia.
  4. Desenvolvimiento comunicativo: los participantes que expongan en el video con un lenguaje correcto, fresco y de impacto al público tendrán más relevancia.
  5. Originalidad y creatividad: los videos que muestren un énfasis en técnicas de edición, montaje o simplemente muestren desde otra óptica asuntos científicos tendrán más relevancia.
  6. Más votaciones abiertas: los videos que tengan más votaciones y reproducciones por el canal digital del Mincyt tendrán más relevancia.El uso de herramientas en «software» libre para creación/edición de los videos y recursos audiovisuales en el Festival tendrá valor adicional al momento de la evaluación.  

Selección, difusión y votación de los videos

  • Del 21 de septiembre al 5 de octubre.

Los vídeos que cumplan con las bases del festival serán publicados en el canal de digital de Mincyt, ConcienciaTV y aliados.

Valoración del jurado

  • Del 06 de octubre al 14 de octubre.

Durante este periodo el jurado deliberará hasta conformar la lista de ganadores.

Anuncio de ganadores

  • Del 14 de septiembre al 21 de septiembre.

Se publicarán los ganadores y se hará contacto con los mismos para su participación en el acto de entrega de premios.

Entrega de premios 

  • Del 19 octubre a 25 de octubre

A partir de la presente fecha, los participantes deberán presentarse en el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología con sus documentos de identificación para hacer la entrega formal de premios de ganadores.

Esta actividad se ajustará al desenvolvimiento epidemiológico y social de la pandemia por la COVID-19, así como a los  lineamientos del Gobierno Nacional al respecto.

/CP