RETORNO A LA DEMOCRACIA | Juramentados presidente electo de Bolivia Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca

Este domingo tomó posesión como presidente electo de Bolivia, Luis Arce Catacora, quien asume el control del Ejecutivo a un año de producirse el golpe de Estado en el país plurinacional, cuando las Fuerzas Armadas pidieron públicamente la renuncia del entonces mandatario, Evo Morales. 

Luis Arce Catacora jura como Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y recibe la banda y medalla presidencial.

Tras jurar como el 67 presidente de la nación del país andino, Arce derramó varias lágrimas cuando entonó el Himno Nacional en el histórico Hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El emotivo momento fue acompañado por estallidos de petardos y cohetillos y una multitud de personas que se dieron cita en los alrededores de la Plaza Murillo, el centro del poder político de Bolivia.

El nuevo Jefe de Estado boliviano manifestó que «este ocho de noviembre de 2020 iniciamos una nueva etapa en nuestra historia y queremos hacerlo con un Gobierno que sea para todas y para todos, sin discriminación».

La solemne Sesión Inaugural de la Legislatura 2020-2021, estuvo  encabezada por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, con asistencia de invitados especiales.

La ceremonia en el Senado boliviano inició con la juramentación de David Choquehuanca como Vicepresidente del Estado Plurinacional de la nación.

Choquehuanca se dirigió al país con un mensaje de unidad, resaltó que: «Sabemos que unidos valemos más. El nuevo tiempo significa escuchar el mensaje de nuestros pueblo que viene del fondo de sus corazones, significa sanar heridas».

Agregó durante su discurso: «Buscamos hermandad, buscamos la paz, no somos de la cultura de la guerra, ni la dominación. Nuestra revolución es la revolución de ideas, de equilibrios».  

«El nuevo tiempo significa escuchar el mensaje de nuestros pueblo que viene del fondo de sus corazones, significa sanar heridas», acotó.

Al instalar la solemne sesión inaugural, el Presidente del Senado agradeció y saludó al pueblo boliviano por la elección democrática para construir la patria.

La jornada de la investidura del presidente de Bolivia, Luis Arce, comenzó este domingo con un ritual tradicional de agradecimiento a la «Pachamama» o Madre Tierra, para pedir también a esa deidad andina que dé fuerza al nuevo gobernante.

Decenas de representantes de organizaciones sociales se hicieron presentes para protagonizar ceremonias ancestrales previas a los actos protocolares.  

Un grupo de «amautas» o sabios espirituales indígenas aimaras prepararon un altar con ofrendas para la «Pachamama» en la plaza Murillo en La Paz, donde se encuentran el Palacio de Gobierno y la sede del Legislativo de Bolivia, reseña Telesur en su portal web.

El rito andino el significado de pedir permiso a la tierra para abrir un buen camino a la gestión presidencial, y lo realizará el Consejo Nacional de Amautas (maestros), en presencia de representantes de las organizaciones sociales y de la población en general.

La k’oa se realiza sobre un brasero ardiente en el que se incineran coloridas representaciones de objetos relacionados simbólicamente con el objetivo de la ceremonia y de fetos de llama -reales y disecados, en algunos casos.

Su compañero de fórmula y vicepresidente electo, David Choquehuanca, destacó por su parte que este domingo comienza “el tiempo del nuevo Jacha Uru”, el nuevo Gran Día.

“Ha llegado la esperanza, el tiempo del nuevo Jacha Uru, tiempo para recuperar la dignidad y la identidad de nuestro pueblo. ¡Jallalla Bolivia!”, ¡Viva Bolivia!, compartió Choquehuanca en redes sociales.

«Es un acto que se realiza de manera única en Bolivia porque fusiona los actos protocolares con nuestros usos y costumbres y nuestros saberes ancestrales», explicó Freddy Bobaryn, uno de los enlaces del Movimiento al Socialismo (MAS).

Diferentes sectores afines al MAS, incluidos mineros, indígenas, campesinos y otros sindicatos, llegaron a La Paz desde distintas provincias y regiones en los últimos días para presenciar la investidura de Arce.

Estas organizaciones aguardan en el perímetro de la plaza Murillo para participar en un desfile previsto para después del acto de investidura.

Arce ganó las elecciones generales del pasado 18 de octubre en Bolivia con el 55,1 por ciento de los votos al frente del MAS.