Trabajadores agrarios protestan en varias regiones de España
Las organizaciones agrarias españolas iniciaron las protestas en varias regiones del país. Los tractores saldrán a la calle en unas cincuenta ciudades, para protestar por la situación del campo, que sigue el lineamiento dejado por agricultores franceses y de otros países europeos, durante las últimas semanas.
Entre las filas del campo español hay divisiones. Por un lado se encuentra la patronal de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (Upa), las tres organizaciones mayoritarias del sector que mantienen interlocución con el Gobierno español.
Por otro lado, la Unión de Uniones, agrupación con mayor presencia en las regiones de Castilla y León, Comunidad Valenciana y Cataluña, mantiene una agenda propia. Además, otros grupos de agricultores se organizan de manera autónoma a través de las redes sociales y grupos de mensajería.
Estos últimos, sostienen algunas peticiones que no se encuentran recogidas entre las demandas de las organizaciones mayoritarias, como la eliminación de la Agenda 2030 y la derogación de las normativas sobre bienestar animal y medioambientales, que consideran un lastre para el sector.
Hasta la tarde del lunes, las organizaciones mayoritarias habían convocado protestas en 20 localidades, mientras que la Unión de Uniones registraba otros 30 municipios. A ello se suma la agenda de los grupos alternativos, todavía borrosa, pero que se espera que continúe al menos con movilizaciones en Zamora, Valladolid y Soria.
Fuente: RT
VTV/YD/GT