Trabajadores del Estado en Argentina definen acciones contra despidos
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina, celebrará una reunión de su Consejo Directivo Nacional para definir acciones contra miles de despidos en la administración pública. De acuerdo con un comunicado de esa organización, la cita comenzará a las 10:00 hora local, en esta capital, y participarán los secretarios generales de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los dirigentes analizarán medidas contra el posible despido de 70 mil personas, cuyos contratos vencen a finales de este mes y el Gobierno expresó sus intenciones de no renovarlos, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, aseveró que “los estatales tenemos que profundizar nuestro plan de lucha y definir medidas de fuerza que nos permitan evitar un escenario de cesantías masivas”.
En las últimas horas se dio a conocer un “manual de despidos”, en el cual se detalla cómo comunicar e instrumentar las desvinculaciones de empleados de todos los organismos y dependencias estatales. Allí se indica que las primeras comunicaciones serían verbales y se iniciarían el día 26, precisó el sindicato en un comunicado.
Por su parte, Aguiar, consideró que no se puede esperar hasta abril para realizar un nuevo paro general, “se están eliminando derechos, destruyendo puestos de empleo y demoliendo los ingresos de los trabajadores, jubilados y sectores populares. Las centrales obreras deberían evaluar anticipar su llamado a una nueva huelga nacional”, afirmó.
AHORA!!
LOS DESPIDOS SON INMINENTES Y HAY QUE ANTICIPAR LA HUELGAFrente al manual de despidos del Gobierno, protocolo éste que se iniciaría con comunicaciones verbales desde el 26 de este mes, los estatales tenemos que profundizar nuestro plan de lucha.
Hemos decidido convocar… pic.twitter.com/DJ5LsO9g5S— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) March 19, 2024
Fuente: Prensa Latina
VTV/YC/OQ