Trabajadores se movilizaron en Uruguay “contra el hambre y la desigualdad”

Uruguay afrontó este jueves una huelga de 24 horas «contra el hambre y la desigualdad, por trabajo y salario» convocada por la central sindical del país, el PIT-CNT, reseñaron medios internacionales.

Los sindicatos aprovecharon la jornada para recolectar firmas contra la Ley de Urgente Consideración (LUC), proyecto de ajuste del gobierno de Luis Lacalle Pou aprobado en 2020. En el peor momento de la pandemia en Uruguay, con más de cinco mil muertos desde el 13 de marzo de 2020, casi cuatro mil de ellos en los últimos dos meses y medio. 

Los reclamos de esta jornada no son muy diferentes a los del primer paro general contra el gobierno de Lacalle Pou del 17 de septiembre del año pasado, cuando también se criticó la LUC, el surgimiento de las ollas populares y la pérdida del salario real y las fuentes laborales. Sin embargo, en esta ocasión se siente con mayor fuerza el impacto económico y social de la pandemia.

En ese sentido, el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, señaló que la medida es en «defensa de la vida», en referencia a las muertes causadas por el coronavirus, y en reclamo de un «diálogo nacional» para dar solución a los «más de 100 mil pobres y alrededor de 80 mil desocupados nuevos».

Abdala mencionó que esas cifras quedaron en evidencia tras el lanzamiento de los «jornales solidarios», un programa de 15 mil empleos temporarios para el que se presentaron 230 mil personas. «Eso te habla de la situación del país», sentenció el dirigente sindical.

Entre las medidas urgentes exigidas por la dirigencia sindical sobresalen establecer un mínimo del seguro de desempleo similar al salario mínimo nacional y, mientras dure la emergencia sanitaria, garantizar el pago del seguro por enfermedad a partir del primer día de ausencia del trabajador y no tras el tercero. Además piden solucionar el traslado de personas con discapacidad y adultos mayores a los centros vacunatorios.

/CP