Trabajadores uruguayos se movilizan contra reforma jubilatoria
La Central Única de Trabajadores de Uruguay, PIT-CNT, convocó este jueves 23 de marzo, a un paro general y una movilización contra la reforma jubilatoria que impulsa el gobierno por considerar que es negativa para los intereses populares, dijo a Sputnik, el presidente del Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL), Gabriel Molina.
«Convocamos un paro a nivel nacional con una gran movilización en Montevideo el día jueves 23 para rechazar de plano este proyecto totalmente adverso y negativo para los intereses populares», indicó el dirigente, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores).
23/03 PARO GENERAL
📢 CONTRA LA REFORMA JUBILATORIA DEL GOBIERNO📍 10 h · Concentración explanada UdelaR y movilización hacia el Palacio Legislativo
Estamos ante una reforma jubilatoria regresiva, que el gobierno pretende generar, aumentando las brechas desigualdad.
PIT-CNT pic.twitter.com/4QvsCEXSb5
— PIT CNT (@PITCNT1) March 22, 2023
La movilización, se espera que sea masiva, se dirigirá hacia el Palacio Legislativo (sede del parlamento), donde desde la semana pasada funciona una carpa en la que se realizan actividades informativas en contra de esta reforma.
Molina explicó que el PIT-CNT rechaza el proyecto, porque afecta a los trabajadores y trabajadoras, que se «resolvió entre pocos técnicos y espacios cerrados», sin un intercambio real con los involucrados.
«Nos están invitando directamente a trabajar más años, porque nos aumentan la edad para jubilarnos y a cobrar menos», agregó el dirigente.
El proyecto elaborado por el gobierno, que considera que la reforma es urgente ante los desafíos de sostenibilidad que presenta el sistema previsional hacia el futuro, ya fue aprobado en el Senado, únicamente con votos del oficialismo, y ahora busca respaldo en la Cámara de Diputados para convertirse en ley.
La normativa propone, entre varias modificaciones, aumentar la edad de retiro de 60 a 65 años, en un proceso gradual que no abarca a toda la población.
En ese sentido, Molina dijo que con todos los cambios que se proponen, la jubilación que recibirán los trabajadores, en general, será menor a la que se obtiene con el sistema actual, algo contrario a lo que afirman sus impulsores.
Fuente: Sputnik
VTV/ DB/EMPG