Avanzan trabajos de la Misión Venezuela Bella en la Casa Amarilla
Los trabajos de rehabilitación que ejecuta la Misión Venezuela Bella en la Casa Amarilla, ubicada frente a la Plaza Bolívar de Caracas, avanzan desde la resolución de problemas detectados en su diagnóstico.
La coordinadora del Plan Caracas, Oreana Rodríguez, explicó que la primera etapa de la recuperación contempló la restauración de las barandas de madera del patio central y de unas plantas eléctricas que ya están operativas.
Las labores de restauración implican además mejoras del sistema de aire acondicionado, recuperación de la impermeabilización del techo, además se estudia el estado de los drenajes.
«En este momento se están haciendo los trabajos preliminares que consisten en presurizar el sistema de aire acondicionado para determinar fugas y luego de que queden identificadas proceder a corregirlas para, posteriormente, cargar el sistema con el gas apropiado para que funcione», explicó.
En ese ámbito se hizo un trabajo adicional en las bombas de agua porque es un sistema de enfriamiento general y había fuga de botes de agua. Rodríguez detalló que las obras incluyeron cambio de filtro, de los rodamientos de los ventiladores y la corrección de algunas fugas de gas.
Los trabajos en la Casa Amarilla, sede de la Cancillería de la República donde se reciben la mayoría de las visitas de delegaciones diplomáticas de otros países, se llevan a cabo por instrucción del presidente Nicolás Maduro y forman parte de los proyectos especiales del Plan Caracas.
La casa debe su nombre al color de la pintura de sus paredes. Esta fue la edificación neoclásica donde Vicente Emparan recibió el rechazo del pueblo de Caracas hacia su mandato, el 19 de abril de 1810, hecho que marcó el declive del imperio español en nuestra nación.
En el año 1874 el presidente Antonio Guzmán Blanco ordenó llevar a cabo trabajos de remodelación para convertirla en Palacio de Gobierno. En el año 1877 se destinó como Mansión Presidencial, siendo ocupada por Francisco Linares Alcántara y luego por Cipriano Castro, quien se lanzó de uno de sus balcones durante el terremoto del año 1900, produciéndose una fractura de tobillo. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1979.