«Tradición, Calipso y Color» será el lema en fiestas carnestolendas en Bolívar

Este año los desfiles de comparsas y actividades recreativas y musicales que conforman la «Ruta del Calipso» se extenderán a cinco municipios del estado Bolívar.

La información fue confirmada por la secretaria de Turismo de la gobernación bolivarense, Valentina Plugiese, quien anunció que la edición 2022 de la Ruta del Calipso tendrá como lema «Tradición, Calipso y Color» y además de los desfiles realizados en El Callao, Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana este año cubrirán también las ciudades de Upata y Tumeremo, en el eje suroriental del estado Bolívar.

Plugiese invitó a la población bolivarense y a los turistas nacionales e internacionales a visitar la entidad para disfrutar de las fiestas de Carnaval y conocer sus bellezas naturales, culturales e históricas, que incluyen la Gran Sabana, el casco histórico de Angostura del Orinoco, el parque industrial de Ciudad Guayana y los hermosos ríos Orinoco y Caroní.

La «Ruta del Calipso» es un conjunto de actividades culturales que incluyen desfiles de bailarines en forma individual o grupal, incluyendo trajes de fantasía, «madamas», agrupaciones de diablos danzantes y «negros medio-pinto», que son los personajes fundamentales de los Carnavales Tradicionales de El Callao.

Desde el lunes 24 hasta el jueves 28 de enero, se abrirán las inscripciones para las aspirantes a candidatas a Reina de la Ruta del Calipso 2022.

La ganadora del certamen encabezará los desfiles en cada una de las ciudades incluidas en la programación, por lo que invitó a los cultores y consejos comunales que deseen participar con carrozas comunitarias a inscribirse en la Casa de los Gobernadores de Ciudad Bolívar, refiere una nota de prensa del portal AVN.

Para proteger a la población contra la pandemia de COVID-19, se aplicarán estrictas medidas de bioseguridad en cada uno de los eventos organizados en las cinco ciudades.

EL/CP