Traductor de Hugo Chávez Chesa Boudin derrota al establisment demócrata en San Francisco

El traductor de Hugo Chávez, Chesa Boudin derrotó al establisment demócrata, tras obtener en las elecciones del pasado 5 de noviembre un puesto como fiscal del distrito en San Francisco, Estados Unidos, reseñaron medios internacionales.

El nuevo fiscal del distrito de San Francisco es hijo de activistas de izquierda y fue traductor del comandante Hugo Chávez Frías.

Boudin (Nueva York, 39 años) es hijo de dos militantes de izquierda que fueron encarcelados en los ochenta por participar en un supuesto atraco en el que murió un policía. Su victoria es el último episodio de la oleada de candidatos insurgentes que están desafiando al poder político.

Boudin tenía 14 meses de edad cuando sus padres le dejaron con una cuidadora y salieron de casa para no volver. David Gilbert y Kathy Boudin eran miembros del grupo de izquierda radical (calificado de terrorista por el FBI) The Weather Underground, que estuvo activo en los años setenta.

El padre fue condenado a 75 años de prisión y aún sigue en la cárcel en Nueva York. La madre recibió una condena de 20 años ampliable. Salió en libertad condicional en 2003.

El nuevo fiscal del distrito de San Francisco recibió una beca en Rhodes que le permitió graduarse de Derecho en Yale. Pero antes se dedicó a viajar por Latinoamérica. Vivió en Guatemala, Chile, Argentina, Brasil y Colombia. Cuando se instaló en Venezuela en 2004, hizo de traductor para el entonces presidente Hugo Chávez. Aquellas aventuras están plasmadas en dos libros  (Gringo: A Coming of Age in Latin America y The Venezuelan Revolution: 100 questions – 100 answers).

Boudin quien tomará posesión en el mes de enero, es un abanderado de uno de los grandes asuntos del Partido Demócrata, la reforma del sistema de justicia penal en el país con más personas en prisión del mundo.

Estados Unidos tiene 2,2 millones de personas encarceladas, la mayor tasa del mundo. Las cifras se dispararon a partir de los años ochenta y noventa cuando los dos partidos se embarcaron en políticas de dureza contra el crimen. El sistema dio lugar a toda una industria de prisiones privadas. Las cifras revelan, además, un profundo sesgo racial y socioeconómico en las condenas.

La victoria de Boudin es un logro importante dentro del contexto de la política de San Francisco. A nivel nacional cuenta con el apoyo del senador Bernie Sanders y su candidatura tiene como soporte un movimiento de base que ha desafiado las estructuras dentro del Partido Demócrata.     /CP