Translocaciones de animales en los cinco continentes
El traslado de ejemplares de fauna silvestre desde un lugar a otro, se ha convertido en una herramienta de restauración ecológica utilizada en todo el mundo. En unos casos se emplea para salvar a especies en peligro de extinción, y en otros, para recuperar procesos naturales en los ecosistemas, según relata el especialista en translocación y conservación de la Naturaleza Ignacio Jiménez.
Este año se han reunido en el Oceanografic de Valencia, varios expertos mundiales en la reintroducción y translocación de especies animales, un encuentro que coordinó Jiménez, técnico de la Fundación Global Nature y miembro del Grupo de Translocación para la Conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La translocación de animales es una herramienta de la restauración ecológica para reintroducir especies en una zona, reforzar sus poblaciones o recuperar procesos naturales perdidos, con ejemplos en los 5 continentes 👉
1️⃣ ASIA: reintroducciones del tigre en la India @wii_india pic.twitter.com/vK8wSpS0F4— SINC (@agencia_sinc) October 18, 2022
Translocación es un término más amplio que reintroducción, aclara el experto, “porque no solo incluye traer de vuelta lo que estaba y ya no está (reintroducir), sino también reforzar una población existente, como el lince en Sierra Morena, por ejemplo; o lo que es más novedoso, recuperar procesos ecológicos, como ocurrió en isla Mauricio, donde se extinguieron sus tortugas de tierra y se han translocado, tortugas de las Seychelles, que no son nativas, pero ocupan su rol ecológico de gran herbívoro”.
VTV/CC/LL
Fuente: SINC