Transporte y mercados municipales en total normalidad en Venezuela
Desde este viernes comienza a hacerse más evidente la reactivación de las actividades cotidianas en el país. En el estado Miranda, los comerciantes de Petare, aseguran estar activos y que deben abrir sus negocios porque hay que trabajar para producir, hecho que se refleja en el estado general de la población, tras las recientes acciones fascistas, provocados por grupos violentos de la extrema derecha.
De igual manera, la Integral de Mercados y Almacenes (Inmerca) a través de un comunicado difundido en redes sociales, detalló que desde el 1º de agosto, los mercados municipales de Caracas trabajan en su horario habitual. En este sentido, el Mercado Mayorista de Coche, así como el resto de los mercados municipales en la ciudad de Caracas abrieron sus puertas en su horario habitual.
Por otro lado, el Instituto Autónomo de Transporte y Vialidad de Caracas (Intravialca), informó el pasado 1 de agosto, que el Terminal La Bandera está abierto para atender a los usuarios, al destacar la importancia de que las operadoras de transporte prestan sus servicios al pueblo venezolano sin interrupciones.
Las calles del centro de Caracas, que durante el lunes y martes registraron muy poca afluencia de personas, empezaron a cobrar vida a medida que avanzó la semana. La actividad comercial se percibe en completa normalidad. Restaurantes, farmacias, emprendedores, supermercados y agencias bancarias abrieron sus puertas. Y aunque algunos establecimientos continúan cerrados, la proporción es muy baja.
A partir de este #01Agos el Mercado Mayorista de Coche así como el resto de nuestros 15 Mercados Municipales darán inicio a sus operaciones en su horario habitual.
¡Te esperamos!@gestionperfecta@AlcaldiaDCcs pic.twitter.com/ZnanEL6VAP
— Inmerca Caracas (@inmerca_caracas) August 1, 2024
En el centro de Maracaibo, estado Zulia, el comercio y el transporte han retomado su actividad. Incluyendo las estaciones de servicio y las oficinas bancarias.
En Falcón el Mercado Municipal Viejo de Coro abrió sus puertas y la actividad comercial en sus adyacencias se aprecia al 50% de lo habitual, con presencia de transporte público y afluencia de consumidores.
En Barcelona y El Tigre, en el Estado Anzoátegui, la mayoría de los locales, especialmente aquellos que venden alimentos, ropa y calzado, abrieron sus puertas.
Reportes similares arrojan las calles de Lara, Guárico, Barinas, Sucre, Mérida y el resto del país.
Vale recordar que, tras los actos violentos encabezados por los llamados «Comanditos» ligados a la derecha extremista de Venezuela, las autoridades han practicado más de 1.200 detenciones para garantizar la paz y la seguridad de los ciudadanos.
Fuente: Prensa MinComercio
VTV/NA/DB/