Comisión estadal presenta investigación para traslado de Reyes Cimarrones de Yaracuy al Panteón Nacional

Desde el salón “Hugo Chávez Frías” del Consejo Legislativo del estado Yaracuy (Cley), se realizó un encuentro con la comisión estadal promotora para el traslado de la memoria histórica del Rey Miguel y Reina Guiomar de Buría al Panteón Nacional, la cual hizo entrega del trabajo de investigación de la vida y obra de éstos insignes cimarrones al Centro de Historia de Yaracuy.

El encuentro estuvo encabezado por la máxima autoridad parlamentaria Shirley Romero quien detalló el avance de la primera fase del proceso investigativo, así como el compromiso por parte de la comisión para reivindicar el primer grito libertario del Rey Miguel.

«Con la entrega de este documento estamos consolidando la primera de las tres fases de este hecho histórico, la comisión ampliada será la encargada de trabajar por el logro de este objetivo. Iremos rumbo al Panteón con Miguel y Giomar, afianzando la idiosincrasia de nuestros ancestros de tierras yaracuyanas», mencionó la parlamentaria.

A su vez, el director del Centro de Historia de Yaracuy Willians Ojeda explicó que la documentación recibida estará en proceso de investigación y posteriormente será valorada, asimismo, será analizada y aprobada por expertos académicos, quienes harán sus respectivos aportes para consagrar este hecho histórico.

«Este será un proceso público con alto precedente, el Rey Miguel de Buría sería el primer afrodescendiente que será elevado a instancias nacionales y reposará simbólicamente junto a próceres que lucharon por la soberanía e independencia de nuestro país», puntualizó.

Por otra parte, el representante de la Red de Afrodescendientes de Venezuela Gabriel López destacó el desempeño y trabajo que se viene realizando a nivel regional y nacional así como en los planteles educativos para impulsar el papel pedagógico, histórico y comunitario para reconocer la historia y lucha de la sangre afrodescendiente.

En la reunión quedó acordado que se dará continuidad a los abordajes y despliegues educativos y culturales en todo el territorio, de igual manera fue presentada una propuesta del logo que reúne los elementos significativos y arqueológicos del Rey Miguel de Buría.

La comisión estadal está conformada por los 14 presidentes de Cámaras con sus respectivos asesores jurídicos, secretaría de Comunicación, Instituto de Cultura del Estado, Procuraduría, secretaria de Educación, Cultura y Deporte, además de Movimientos Sociales Afrodescendientes.

De acuerdo a Reinaldo Bolívar, el Rey Miguel y la Reina Guiomar son dos figuras importantes afrovenezolanas, ya que fueron partícipes de una rebelión que se puede catalogar como precursora de otras que sucedieron en el país contra el dominio español. 

Esta primera revolución afro-indígena en Venezuela y de la organización del primer cumbe o Ciudad-Estado fundado por Miguel de Buría, en la cual se proclamó rey para dar un mensaje a España de que no aceptaban un gobierno extranjero en estas tierras, y que a través de él, tenía su máxima autoridad, nunca por debajo de ningún monarca extranjero. 

Fuente: CLEY

VTV/Ora/EL