Así serán las instalaciones del Tren Maya, la megaobra impulsada por la 4T
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó en la 45º edición del Tianguis Turístico el diseño distintivo de exteriores e interiores del Tren Maya, una de las obras emblemáticas del sexenio del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con las autoridades, el diseño de los trenes y el interior es un homenaje a la estética visual de la región. Con esto, señalan, buscan ofrecer a los usuarios una inmersión a la diversidad cultural de los estados por donde cruza la obra: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, refiere el portal Sputnik.
El Tren Maya, el cual recorrerá un tramo de 1.500 kilómetros, contempla 43 trenes unidades de pasajeros, las cuales se dividen en 3 tipos de servicios:
- Xiinbal-: Serán 32 trenes de servicio regular o modo estándar donde en el diseño se muestra un patrón inspirado en la arquitectura maya, reconocible por las pirámides de piedra tallada intrincada con el fin de crear un diseño escalonado. Los colores son el turquesa en distintas tonalidades, el blanco y el carbón.
- P’atal: Serán tres trenes que ofrecerán una experiencia para viajes largos y que se viste en tonalidades nocturnas que hacen alusión a la noche estrellada que los mayas clásicos estudiaron en su faceta de astrónomos. El patrón, señala el Fonatur, está inspirado en los textiles tradicionales de la región, los cuales forman parte importante del arte y las creencias religiosas mayas antiguas.
- Janal: Tendrá ocho trenes de servicio para restaurante y en estos se exhibirá un patrón inspirado en las manchas del jaguar, el felino más representativo de la región. Los colores de este tren son el dorado, el castaño y el turquesa oscuro.
EL/CP