Tribuna Antiimperialista en Caracas rinde homenaje a Efraín Valenzuela

Este viernes, en horas del mediodía, se dio inicio a una serie de encuentros en homenaje a la trayectoria del poeta e intelectual Efraín Valenzuela, fallecido recientemente, enmarcados en la Tribuna Antiimperialista que se realiza en los alrededores de la Plaza Bolívar de Caracas.

En la esquina de Las Gradillas se dieron cita familiares, amigos de la infancia y de lucha, poetas y ciudadanos de a pie que en algún momento compartieron tertulias con Valenzuela y disfrutaron de su verbo encendido y sus polémicas posturas sobre la vida, teniendo este lugar como punto habitual de reunión, reseña el diario Ciudad Caracas.

Uno de los organizadores del evento, Negel Machado, indicó que estas actividades se están realizando en el marco del Décimo Sexto Festival Mundial de Poesía Venezuela y extenderán hasta el jueves 20 de octubre, desde las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Machado agregó que más de 150 músicos, poetas y cantores se harán presentes durante una semana para recordar la figura de Valenzuela en su desempeño en distintas actividades.

Valenzuela era conocido como “El Poeta de Calle”, trabajó también durante varios años en el Canal de la Asamblea (ANTV) y en Colombeia TV. Se desempeñó en ambos medios como productor y asesor de producciones en diferentes programas políticos y educativos, además de ser conocido por su buen humor y por su compañerismo, reseñó MinCultura.

Aracelis García describió a Valenzuela como un hombre «profundamente intelectual, profundamente estudioso, conocedor del medio cultural en su teoría y en su práctica, y en especial profundamente antiimperialista, que acuñó la frase al imperialismo: ni un tantito así».

Por su parte, el cronista y amigo de infancia de Valenzuela, José Gregorio Linares, expresó que el poeta «fue un venezolano integral que abogó por la Teoría de la Liberación, porque siempre estuvo al lado de los pobres que, entre tantas cosas, necesitaban de la predica cristiana».

Añadió que Valenzuela practicó de manera cabal los postulados de Simón Bolívar y el marxismo creador que impulsó José Carlos Mariátegui.

«Diciéndolo como el poema Florentino y el Diablo: como el espinito que en la sabana florea, le doy aroma al que pasa y espino al que me menea'», indicó.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/EMPG