Tribunales de EE. UU. detienen deportación ilegal de cinco venezolanos

Jueces federales en Nueva York y Texas tomaron medidas para impedir que el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) expulse a cinco venezolanos del país, hasta que estos puedan enfrentar legalmente la medida de deportarlos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una antigua normativa que se aplicaba en tiempos de guerra.

En Texas, el juez Fernando Rodríguez Jr. emitió una orden de restricción temporal para detener las deportaciones. En Nueva York, el juez Alvin K. Hellerstein adelantó que firmará una medida similar, mientras se evalúan los desafíos judiciales.

De esta manera, el caso se refiere a dos hombres venezolanos que enfrentan deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Grupos de libertades civiles han demandado al Gobierno en nombre de los dos hombres, uno de 21 años y el otro de 32, que están detenidos por las autoridades de inmigración en una cárcel a unos 72 kilómetros (unas 45 millas) al noroeste de la ciudad de Nueva York, mientras que otros dos están detenidos en una instalación del condado Orange, en el estado de Nueva York. Un hombre en Texas es VIH positivo y teme no tener acceso a atención médica si es deportado.

Las acciones judiciales se produjeron luego de demandas interpuestas por organizaciones de derechos civiles en ambos estados. En Nueva York, Hellerstein fijó una audiencia para el 22 de abril, donde se debatirá la posibilidad de transformar la orden de restricción en una medida judicial permanente. 

La Ley de Enemigos Extranjeros ha sido aplicada en contadas ocasiones en la historia de Estados Unidos, principalmente durante conflictos bélicos. Sin embargo, su uso actual en procesos migratorios ha generado cuestionamientos y resistencia por parte de sectores defensores de los derechos humanos. 

Vale mencionar que mientras que continúan los litigios, las autoridades de inmigración de Estados Unidos han deportado a más de 200 venezolanos, enviándolos a centros de detención en El Salvador sin permitirles apelar su expulsión en tribunales estadounidenses.

Fuente: Medios Internacionales

VTV/LM/DS/DB/